¡Jujuy te espera! El Enero Tilcareño inauguró la temporada veraniega en la Quebrada

Durante todo el mes, Tilcara mostrará lo mejor de Jujuy con actividades culturales, encuentros musicales y gastronomía típica. Hay grandes expectativas y se espera la llegada de un gran número de visitantes a la localidad. En IN Jujuy te dejamos la grilla completa.

Image description

Desde hace un par de años el tradicional evento viene flojo en difusión y propagación de los ofrecimientos que encierra, y también sobre la concurrencia que antes solía convocar. Este año, el Gobierno de Jujuy y la Municipalidad apuesta todas las fichas al Enero Tilcareño, que inauguró sus actividades en un acto en la plaza central, con regalos, turistas, vecinos y al compás de melodías folclóricas.


Durante el lanzamiento de la temporada, estuvo presente el secretario de Cultura, Luis Medina Zar, quien agradeció la invitación al Intendente de Tilcara y expresó la importancia de compartir esta actividad con los artistas  locales y también formar parte del encuentro de escritores desarrollado en el museo.

“Es importante que podamos mantener nuestras costumbres, raíces y que año tras año vaya tomando mayor visibilidad con el compromiso de que entre todos cuidemos nuestro patrimonio”, agregó el secretario de Cultura.

Finalmente, durante el Enero Tilcareño 2020, la participación de grupos consagrados se hará – además de actividades durante todos los días – el jueves 16, sábado 18, jueves 23 y viernes 24 de enero.

Agenda completa

MARTES 14

  • “La imagen propia: Taller de auto-retrato fotográfico” - Martes 14 y Viernes 17 de 10:00hs a 12:00 hs
  • Experiencia: “La Quebrada, nuevas miradas dibujadas: Significando los espacios”. Martes 14, Jueves 16 y Viernes 17 de 10:00hs a 12:00hs.
  • Experiencia performativa: “Celebrando las narrativas Jujeñas”. Martes 14, Miércoles 15 y Viernes 17 de 14:00hs a 16:00hs.
  • Taller/experiencia “Escritura”. Martes 14 y jueves 16 de 16:00 a 18:00 hs.
  • Taller/experiencia: Taller de canto con caja. Martes 14 de 16:30 a 18:00hs.
  • Torneo Amateur Mixto de Ajedrez, clase preparatoria y competencia "Entrenando a un Campeón" - Hs. 15:00hs  17:00hs - Salón Municipal José de San Martín

MIÉRCOLES 15

  • Colonia de Vacaciones con actividades a realizar
  • Olimpiadas para adolescentes con participación de mayores – Hs. 15:00 a 22:00 - Tinglado Municipal y Club Belgrano
  • “Taller de Canto” - Miércoles 15 y Viernes 17 de 16:00 a 17:30 en el museo Terry, para adolescentes, jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa.

JUEVES 16

Festival Enero Tilcareño - Hs 22:00 - Grupos locales Tinglado Municipal.

Recital de música "Noche de alumbre" – Hs.20:00 – Museo Terry

VIERNES 17

  • Rock en la Quebrada – Hs. 22:00 - Tinglado Municipal
  • “La Cosecha II” Varieté artística de música, danza, teatro y artes visuales. Autores: Colectiva La Cosecha y artistas invitados. En Museo Terry a las 19:30hs
  • Inauguración del Proyecto Mezcla Galería de Artistas a Cielo Abierto, a cargo del Grupo Colectivo de Artistas de distintas Disciplina, en la Sala VI a Hs. 19:00 – Museo Soto Avendaño

SÁBADO 18

  • Evento Bailable “Enero Tilcareño” Carnaval de ablande con Los Nobles, La séptima , Lirios Colombianos, César y su grupo felicidad
  • Exposición y  muestra: “Instantes del Infinito" Hoy al Futuro...! : Dibujos Coloridos! Hora: 19:30
  • Exposición “Paisajes y algo más” Hora: 19:45 – Museo Terry

DOMINGO 19

  • 1º Festival de la Tortilla a la Brasa y el Mate Cebado.
  • Festival Ankalli Cultural – Hs. 14:00 a 19:00 – Plaza Central Crnel. Manuel Alvarez Prado

MARTES 21

  • Colonia de vacaciones, actividad a realizar: Voley Playero – Hs. 10:00 a 13:00 – Comedor Nutricional Huasamayo

MIÉRCOLES 22

  • Festival de “La Charagua” – Hs. 20:00 – Salón Municipal José de San Martín

JUEVES 23

  • Festival ”Enero Tilcareño” Grupos: Jujeña, Grupo de Tilcara, Mellizos Días de Tucumán, Duo Salamanca y Grupos locales
  • Presentación de libro y música  "Corazón hecho poesía" y " un día como hoy..." - Hs. 19:30 – Museo Terry.
  • Aniversario “Asociación Amigos de Tilcara” – Hs. 17:00 – Plaza Central Crnel Manuel Alvarez Prado

VIERNES 24

  • Festival Folclórico “Tilcara Alegre, Mágica, Espiritual…” Grupos locales Lazarro Caballero y El Arisco Lamas y sus retoños

SÁBADO 25

  • Bodas de Oro “50 años de la Comparsa Los Pecha Pecha” – Hs 19:00 - Tinglado Municipal
  • Exposición “Personajes de Tilcara” Hora: 19:30 - Museo Terry
  • Exposición “XVI años de pintura por los niños" - Hora: 19:45 – Museo Terry

DOMINGO 26

  • Colonia de vacaciones, actividades a realizar: maratón patrimonio - Hs. 8:00 a 13:00, concentración largada y llegada Plaza Central 10 km.
  • Festival Ankalli Cultural – Hs 14:00 a 19:00 - Plaza Central Crnel Manuel Alvarez


LUNES 27

  • Museo Soto Avendaño: inauguración de la Muestra de Cerámica del Artista Emilio Aro Galli en el Aniversario del Museo en la Sala IV a Hs 19:00

VIERNES 31

  • Cierre del 63º “Enero Tilcareño”.
  • Presentación de libro y música: “Nuestra Historia Oral: Relatos, historias de vida, cuentos con enseñanza de nuestros mayores” - Hs. 19:30 - Museo Terry.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.