Jujuy verde: Inauguraron la planta de transferencia y clasificación de residuos de Libertador General San Martín

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la ceremonia inaugural de la estación de transferencia y clasificación de residuos en Libertador General San Martín, obra ejecutada en el marco del proyecto Girsu, concebido para terminar con el problema de la basura y materializar el compromiso de los jujeños con la lucha contra el cambio climático y a favor del cuidado del planeta.

Image description
Image description

“Estas obras tienen que ver con el concepto Jujuy Verde, en cuyo marco también se desarrollan las plantas de energía solar, de cara al proceso de transformación de la matriz energética”, enfatizó el mandatario en compañía de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; y de Educación, Miriam Serrano; el senador nacional Mario Fiad, entre otros funcionarios del gabinete provincial, autoridades municipales, legisladores, jefes comunales y vecinos.

Tras exteriorizar su especial agradecimiento a la empresa Ledesma que donó el terreno para emplazar la estación, el gobernador puso en valor el rol que cumple la cooperativa de trabajadores del centro ambiental, desarrollando una labor “en condiciones dignas”, afirmó.

En otro orden, advirtió que “asistimos a una situación sumamente grave por el calentamiento global” y alertó: “En nuestra provincia se registró un aumento de 3 grados de temperatura, lo que genera eventos climáticos extremos”.

También indicó que “los basurales generan de las peores emisiones de gases de efecto invernadero” y añadió que “seguimos adelante con un sistema de gestión de residuos sólidos, lo que constituye un hito”.

Asimismo, sostuvo que “tenemos la convicción de que estamos por el buen camino, que es el de los hechos concretos, inaugurando obras en todos los municipios y mejorando las condiciones de vida de la gente” y enfatizó que “este modelo debemos cuidar y defender, porque continúa le guste a quien le guste”.

Jujuy no es la misma provincia de antes, esta concepción de vida que elegimos e iniciamos en 2015 continuará después del 10 de diciembre”, garantizó.

Consideró oportuno recordar, que “todo esto nació en Bruselas en 2016 y en recientes reuniones con la Unión Europea ratificaron que seguirán respaldando a Jujuy” y agregó que “tenemos disponibles los fondos para la etapa de obras correspondiente a la Puna”.

“Además del financiamiento otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Provincia de Jujuy aporta más de 50.000.000 de dólares, reafirmando el concepto de Estado presente y eficiente”, subrayó Morales.

Zigarán, a su turno, explicó que la nueva planta de clasificación y transferencia de residuos es la tercera en su tipo para, en este caso, prestar servicios directos a los vecinos de Libertador General San Martín, Fraile Pintado y Calilegua, además de alcanzar a trece comunas en forma indirecta.

“En esta estación se procesarán residuos mixtos y secos, de hecho tiene un área de clasificación en la que trabajarán miembros de la cooperativa de recicladores y recicladoras de las Yungas”, recalcó y apuntó que “hay otro equipo al que acompañaremos con el proyecto de recuperación de medios de vida que cofinancian la Provincia de Jujuy y el BEI”.

Por otra parte, la ministra reivindicó “la visión política de avanzada” del gobernador Morales, cuya gestión “terminará con hitos muy importantes, siendo Jujuy la única provincia con plantas de estas características que están funcionando”.

Finalmente, recalcó que “estamos próximos a inaugurar los puntos de acopio en Volcán y Palma Sola y también licitamos la estación de transferencia de Caimancito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)