Jujuy y Rosario aliadas para fomentar el desarrollo turístico (e inician gestiones para una conexión aérea)

Jujuy y Rosario firmaron un convenio de cooperación y asistencia turística para aprovechar recursos y difundir atractivos de ambos territorios para fomentar el desarrollo turístico.  Además, trabajan por una conexión (aérea) entre Jujuy – Rosario.

Image description

La rúbrica del acuerdo fue establecida entre el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin. Se trata de un instrumento de colaboración en beneficio de ambas con un trabajo conjunto que redunde en el desarrollo de las comunidades y en la generación de puestos de trabajo.

El acuerdo establece el compromiso de la ciudad de Rosario para difundir información turística de la provincia de Jujuy, fiestas culturales y religiosas, además de información sobre alojamientos, gastronomía, entre otras cuestiones de interés para los visitantes. Por su parte, el distrito norteño le ofrece a Rosario difundir entre sus ciudadanos y los turistas que lleguen a Jujuy los beneficios de visitar la Cuna de la Bandera.



“Para nosotros es muy importante en el marco de la vinculación turística Jujuy, que es un destino muy querido y visitado por los rosarinos y la gente de la región”, señaló el jefe comunal rosarino, que además señaló que se buscará “mejorar la conectividad aérea” entre los distritos. “Además, siempre es un gusto recibir a Gerardo que es un amigo de muchísimo tiempo, que tiene grandes responsabilidades y que, seguramente, las tendrá en el futuro en la Argentina”, subrayó.

“Siempre es un gusto firmar un convenio para trabajar por el desarrollo turístico, pero, además, acordamos trabajar fuerte por una conexión (aérea) Rosario – Jujuy, la integración de la provincia con esta ciudad, que también es una plaza muy importante en materia de turismo, nos invita a seguir apostando por el trabajo en conjunto”, destacó Gerardo Morales, tras la firma del convenio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.