¡Juntos en Jujuy! La provincia y Bolivia se unen en busca de la integración ferroviaria

Autoridades del Ejecutivo jujeño y técnicos de la Empresa Ferroviaria Andina S.A, de Bolivia, se reunieron para definir el proyecto ejecutivo de construcción de una playa de transferencia de cargas en la ciudad fronteriza de La Quiaca. Con una decena de kilómetros construidos entre Volcán y Tumbaya, se sostiene el vislumbre de los rieles hasta la frontera nuevamente.

Image description

En los cuatro años de gobierno de Gerardo Morales, el tren fue eje central de la política de comunicación y cambio de matriz de productiva y del transporte, aunque hasta ahora hay en concreto 10 kilómetros de vías en la Quebrada, gestiones incesantes y una ley que aprobó su financiamiento. En síntesis: el anhelo no se acaba y sigue en desarrollo el plan de recuperación ferroviario.

Esta vez, un convenio firmado entre el Gobierno de Jujuy y la empresa boliviana para el ingreso de una línea ferroviaria hasta la estación de La Quiaca brinda otro indicio de lo que pudiera ser una integración mediante ese transporte. La iniciativa apunta a mejorar el transporte de carga binacional y también de pasajeros.

"En la playa de transferencia convergerán cargas de todo el país con destino a Chile y Bolivia, las que provengan de esos países o desde Perú, como también las que se dirijan al sur de Brasil”, aseguró el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Abud Robles.

El funcionario explicó que tanto “el litio como la minería y la agricultura hacen que la región que integran Bolivia, Argentina y Chile se esté convirtiendo en un clúster”, por lo que “la multiplicación de las cargas despertó gran interés de la empresa Andina”.

El gerente de Relaciones Interinstitucionales de Ferroviaria Andina, Maichol Piñango Caraballo, señaló: “para Bolivia es muy importante avanzar con el proyecto, porque las producciones argentinas de harina y trigo utilizan esta vía para llegar a la ciudad de La Paz, y con esta línea podremos contar Jujuy con los ramales bolivianos uniendo Villazón con Antofagasta, Arica, La Paz y Ururo, donde se está “construyendo un centro de distribución de almacenaje para productos que irían el lado oriental de Bolivia, y con conexión a Brasil”.

“Esto abre un abanico de posibilidades para los productos que salen desde Jujuy y todo el norte de Argentina hacia el Pacífico y Brasil”, consideró Piñango Caraballo, destacando que: “Llegar desde Bolivia hasta Jujuy es fundamental, porque desde allí hay muchas más facilidades para conectarse con Rosario y la hidrovía. Por eso, estos proyectos”, haciendo referencia a la recuperación del ramal Jujuy-La Quiaca, “se complementan”.

El titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Rodríguez Messina, calificó la reunión fue “positiva”, haciendo especial énfasis en “la decisión del Gobernador Morales de integrar los ramales ferroviarios con el vecino país”. Destacó que hay un “gran interés internacional por generar un trabajo conjunto” y de posibilitar la vinculación entre Villazón y La Quiaca, estableciendo a la localidad jujeña como “una playa de transferencia del ferrocarril”, contemplando en este sentido las cuestiones aduaneras correspondientes “para facilitar la circulación de los trenes de carga y transporte”. También explicó que el convenio firmado oportunamente junto a la Empresa Ferroviaria Andina S.A., trabajará inicialmente el tramo desde la ciudad boliviana hasta el puente internacional “lo que trabajaremos en forma conjunta para que esté en condiciones”, informando que el tramo desde el puente hasta la estación jujeña “lo realizaremos entre la Unidad Ejecutora y el Ministerio de la Producción”.

Messina también analizó que poder cruzar con las cargas directamente, sin necesidad de bajar y subir los productos, “genera un ahorro no solo de tiempo, sino sobre todo de dinero para los productores”, cuestión que impactará a su vez en la generación de trabajo al sector del transporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.