La Campaña Forestal 2020 llevará a Jujuy a plantar medio millón de árboles

La iniciativa busca reactivar la capacidad y el potencial forestal de la provincia, como productora de maderas, para lo cual se prevé repoblar de especies nativas, y otras, en una superficie total de 500 hectáreas.

Image description

El Ministerio de Desarrollo y Producción de la provincia de Jujuy, realizó el lanzamiento de la Campaña Forestal 2020 con la cual, la gran meta es plantar medio millón de árboles. Dicha política se suma a la puesta en marcha del Centro Foresto Industrial Arrayanal, como punto estratégico de logística, tecnología, ciencia y servicios forestales.


Exequiel Lello Ivacevich, ministro de la cartera, explicó que la medida plantea “darle la vuelta” al retroceso forestal que desde el año 85, deviene en Jujuy. Asimismo, agregó que en estos años “hemos podido generar un sistema de financiamiento para que los productores tengan el dinero antes y puedan sostener la actividad en este tiempo, ya que la misma requiere de mucha espera hasta el momento de la producción”.

De las 500 hectáreas previstas para la campaña, ocho ya fueron plantadas, “más la incorporación de 50 has plantadas con especies nativas con miras a la restauración y enriquecimiento de bosque nativo” sumó.

“Estamos muy contentos con el crecimiento de hectáreas este último tiempo, vamos a llegar seguramente a 500 hectáreas en el año lo cual no está dentro de lo que históricamente fue Jujuy, pero es un paso muy importante que estamos dando en la recuperación del sector”, afirmó el máximo referente de la cartera quien mencionó que de la iniciativa participarán 35 productores distribuidos en la región del ramal y Valle de los Pericos.

La idea, enfatizó, es recuperar el potencial forestal de la provincia en cuanto a la producción de exóticas, como así también “la recuperación y enriquecimiento de los bosques nativos. Mejorando el balance de carbono, la generación de mano de obra y el valor agregado de sus productos”.


A modo de cierre comentó que uno de los desafíos será incursionar en el reemplazo de energía fósil por biomasa, ya que en los últimos años el tema de los combustibles fósiles ha sufrido grandes incrementos, mermando la rentabilidad de la producción. Por lo que “queremos comenzar a tener estas alternativas, investigarlas, desarrollarlas y generar tecnologías que permitan alivianar esos costos a través de este producto”.

“Esto va a ser bueno trasversalmente no sólo para el sector forestal, sino para otras actividades que puedan adaptar esa tecnología a sus productos”, completó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.