La hora de las PyMEs en la política jujeña de eficiencia energética: con créditos de CFI, propiciarán proyectos de ahorro de energía en establecimientos

El Gobierno anunció que pronto arrancará el Programa de Eficiencia Energética para micro y pequeñas y medianas empresas (PyMEs), con el que, tras formación específica de profesionales, se elaborarán diagnósticos en establecimientos interesados en proyectos de mejora de la gestión de la energía que financiará el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

La provincia ya tiene un camino visible de eficiencia energética, como te hemos contado en IN-Jujuy en varias ocasiones (aquí por ejemplo). Ahora, el Gobierno anunció que el lanzamiento oficial del Programa de Eficiencia Energética, con el que el CFI acompaña a las provincias en generar condiciones para mayor rentabilidad de las PyMEs mediante la buena gestión de la energía en sus establecimientos y procesos y, a la vez, en colaborar con el ambiente y las metas mundiales de reducción de emisiones de CO2.


Es la Secretaría de Energía la encargada de desplegar el Programa del CFI aquí en Jujuy. Su titular, Mario Pizarro, explicó que “el camino del Programa de Eficiencia Energética en Jujuy contempla, como lo prevé el CFI, cuatro instancias”. “La primera es de capacitación de profesionales de la arquitectura, las ingenierías y las tecnicaturas afines a la eficiencia energética y las energías renovables; en esta instancia, el plantel docente es provisto por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). La segunda, de sensibilización de pymes en la temática de eficiencia energética, y en nuestra Provincia iniciamos con los sectores productivo y turístico. La tercera instancia es de elaboración de diagnósticos de gestión de la energía en establecimientos de pymes interesadas en lograr ahorro y uso óptimo de la energía; estos diagnósticos serán elaborados por las y los gestores energéticos. Y, finalmente, la cuarta es la de concreción de proyectos de mejoras en la gestión de energía mediante que las pymes puedan obtener apoyo con herramientas crediticias que brinda el CFI”, detalló.


También, el secretario de Energía informó que la Secretaría a su cargo ya convocó, a través de instituciones que nuclean, a profesionales de la arquitectura y las ingenierías, técnicas y técnicos colegiados y/o egresados de IES en Energía Solar, Gestión Ambiental, Energías Renovables, Energía Eléctrica solar y otras afines a que realicen la formación para ser Gestores Energéticos en el marco del PEE. Al tiempo en que transcurra esa instancia, prevista para el mes de octubre, iniciará también la de acercamiento y sensibilización a las pymes.

“Este es un camino conjunto, que nos une al Gobierno de Jujuy, al CFI, la UNJu y los sectores productivos y turísticos para para obtener mayor rentabilidad en las pymes al tiempo que impactamos positivamente en el territorio y en el planeta, colaborando con el ambiente en la reducción de emisiones de CO2 mediante un uso óptimo, eficiente, de los recursos energéticos. Es un camino con el que también construimos Jujuy Verde”, valoró el funcionario.

El CFI, a la vez, presenta el Programa, también desplegado en otras provincias, recordando que el mismo es una iniciativa que lleva a cabo desde 2019 en las provincias argentinas de forma coordinada con los gobiernos provinciales y en alianza estratégica con las Universidades de sedes locales, encargadas de los programas de formación. También, refuerza que el objetivo es identificar proyectos de mejoras energéticas en empresas pymes que apliquen a los sectores productivos de interés provincial y complementariamente financiar su ejecución mediante herramientas crediticias específicas del CFI.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.