La Oitec se reúne en Jujuy y trae un congreso internacional en energías renovables

La Organización Internacional de Técnicos (OITEC) vivirá su 29va reunión latinoamericana, y trae a Jujuy el 1er. Congreso Internacional de Energías Renovables en su historial de congresos anuales dedicados a temáticas globales. El evento reunirá a referentes internacionales que hacen al campo de las energías limpias, a la vez que relacionará al sector público con el sector privado, instituciones de formación de conocimiento técnico y personas dedicadas a las energías solar, eólica, hidráulica o de biomasa.

Image description

Entre el 24 y 26 de abril, Jujuy será escenario de tres jornadas intensas, en donde habrá visitas a obras icónicas, disertaciones, presentación de nuevos proyectos y más. El congreso es organizado por el Gobierno de Jujuy y la Organización Internacional de Técnicos (OITEC).

La edición 2019 se realiza en la provincia tras haber sido elegida de manera unánime durante el congreso 2017en Montevideo (Uruguay), y por eso la provincia encara los preparativos a través del Ministerio de Infraestructura y su secretaría de Energía, junto a la vicepresidencia por Argentina de OITEC.

El primer día, en San Salvador de Jujuy, tendrá lugar el 29º Congreso de la Confraternidad Latinoamericana de OITEC, la reunión plenaria de la OITEC, y visitas de su presidente y vice presidentes a instituciones y Poderes de la Provincia; durante el segundo, visitarán la Planta Fotovoltaica de Cauchari, el pueblo solar Olaroz Chico y los proyectos de litio de la puna jujeña. La última jornada se desarrollará en el salón de Infinito X Descubrir de Ciudad Cultural, en la capital jujeña, y será la que tomará formato de Congreso abierto al público, donde se desplegarán las disertaciones que se hayan inscripto, referidas a proyectos sobre generación o uso de energías renovables (solar, eólica, hídrica, geotérmica o de biomasa), planificados, en marcha, ideados o ejecutados.

“Las conferencias en Ciudad Cultural serán abiertas a todos los que quieran acercarse y escuchar las exposiciones”, informó Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía. “Por otra parte, la fecha máxima para quienes deseen inscribirse a las disertaciones es hasta el 20 de marzo, y deben enviar los trabajos al correo electrónico aquí”, detalló, y anticipó que “después de las exposiciones y el cierre se va a realizar una mesa de negociación; se reunirán los disertantes, agentes del mercado, empresas y más para intercambiar proyectos, emprendimientos, dudas, etc.”. “Vamos a hablar de las necesidades que existen en el campo de las energías renovables para desarrollarlo mejor”, valoró.

Al Congreso ya sumaron su participación muchos actores que componen la matriz energética de Jujuy: Sales de Jujuy, JEMSE, EJE SA y EJDSEDSA, la empresa Ledesma, (estos últimos con energía en biomasa), Cauchari Solar, autoridades nacionales y provinciales, y muchos otros más, debido a la amplitud que plantea el tema de las renovables, su desarrollo y las políticas que las consideran para un futuro mejor.  

La atención está puesta también  en la llegada de titulares de países miembros de la OITEC de Panamá, Costa Rica, Uruguay, Paraguay y Brasil, lo que levanta muchas expectativas de respecto al aporte del Congreso para el camino de Jujuy en la meta de continuar la transformación de la matriz energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.