La Red de Asistencia Digital para pymes de Nación publicó su primera conferencia (con muchas herramientas)

En la primera conferencia, podés escuchar a los CEOs, presidentes, gerentes e interation manager de IBM, Wormhole, CABASE, Garantizar, Edrans, Finnegans, CESSI, W-HUB, EducAr S.E. Digital House y BGH Tech Partner, entre otros, dando sus tips para el teletrabajo, las redes de distribución, redes de telecomunicaciones, la contratación de servicios globales y muchos puntos más que atañen a desarrollo, sostenimiento y planes de negocios para las empresas y comercios.

La Red de Asistencia Digital (RAD) para PyMEs es un espacio de colaboración público - privada impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, creado para ofrecer soluciones tecnológicas y herramientas a las pymes en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.


En su página web, publicó recientemente la primera conferencia de un ciclo que brindará, en el marco de un conjunto de herramientas que tiene a disposición el Programa, como el catálogo de beneficios, al que tu pyme se puede inscribir para ofrecer servicios y herramientas digitales que colaboren con el sostenimiento del sector en este tiempo de pandemia.

La primera conferencia de la RAD para PyMEs se dividió en tres partes.

La primera, se llamó “Mi pyme necesita estar conectada”, y para eso convocó a compartir sus saberes y desarrollos a Sally Buberman, ceo de Wormhole, Martín Canteros, interation manager de IBM, Ariel Graizer, presidente de CABASE, Sabina Ozemek, ceo de Garantizar, y Pablo Poza, regional business developer de Edrans.

La segunda parte, profundiza en el tema “Mi pyme necesita comprar, vender y distribuir”, y allí comparten sus conocimientos y casos exitosos Blas Brisceño, ceo de Finnegans, Sergio Candelo, presidente de CESSI, y Pablo Vittori, VP regional de Servicios Cloud de BGH TEch Partner.

En la tercera parte, titulada “Mi pyme necesita ser conocida, capacitar y educar”, ponen en común sus saberes Gustavo Buchbinder, ceo de W-HUB y presidente de Interact, Laura Marés, gerente general de Educar S.E., Mariano Wechsler, director académico de Digital House, y nuevamente Sally Buberman.


Son 63 minutos de exposiciones sumamente generosas donde referentes de los sectores público y privado animan a los emprendedores y empresarios pymes. Está disponible aquí, donde también vas a encontrar espacios que te sugieren y brindan herramientas y tutoriales para la digitalización, para mejorar conectividad, para acceder o brindar capacitación, y algunos servicios más con lo que se intenta aportar a sobrellevar la situación al sector, uno de los más afectados por el aislamiento al que llevó la situación 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.