La Unión Cañeros de Jujuy y Salta renovó sus autoridades

Con una gran participación de asociados, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (UCIJS), en su sede de la Ciudad de San Pedro, donde el Ing. René Macina, fue reelecto por un nuevo periodo como Presidente.

Image description

En el marco de un año muy complicado para el sector, signado por una sequía que provocó una merma importante de la producción y grandes pérdidas económicas.

Macina trazo como ejes de su nueva gestión: profundizar la relación con los gobiernos y con todos los actores que integran la cadena, una mayor integración del sector productivo, reforzar las gestiones en la provisión de recursos, agua, financiamiento, jornadas de actualización tecnológica, capacitaciones en todos los niveles y fortalecer la maquila, entre otros aspectos fundamentales.

Tras haber finalizado la zafra en nuestra provincia un mes antes que en la campaña pasada por efectos de la sequía: el flamante titular de la  UCIJS advirtió “según los pronósticos nos enfrentamos nuevamente a una campaña difícil”.  

“Si bien el efecto climático no lo podemos controlar, vamos a trabajar para encontrar todas las herramientas disponibles a fin de mitigar las acciones externas y con nuestro departamento técnico usar las herramientas que nos lleven a resolver algunas problemáticas”, adelantó.

En este sentido el líder del sector señaló “vamos a intensificar las reuniones de capacitación e información, para tener mayores herramientas que nos lleven a tomar mejores decisiones y esperamos continuar por el camino del crecimiento, la consolidación de la producción y la estabilización del precio”, afirmó.

Por último Macina expresó “es un verdadero honor haber sido elegido nuevamente Presidente de la UCIJS gracias al apoyo de los socios, a quienes agradezco enormemente por su respaldo y su confianza, y que sin duda honraré con mi esfuerzo y dedicación a lo largo de mi gestión”.

“Y junto al equipo de trabajo que hoy me toca liderar, al que agradezco todo su trabajo de estos años difíciles que nos tocó vivir, procuraremos lograr la consolidación de Institución a través del desarrollo de una acción potente y efectiva, basada en nuestros principios y en la tradición gremial de nuestra institución, así como la optimización de los servicios a los socios”, finalizó.

La Asamblea se llevó a cabo el viernes 25 de octubre pasado, donde la comisión directiva encabezada por Ing. René Macina dio a conocer el balance, los estados contables y memoria anual descriptiva correspondiente al ejercicio 2021/2022, los cuales fueron puestos a consideración de los asociados y aprobados por unanimidad. Luego, siguiendo el orden del día,  se llevó a cabo la renovación total de las autoridades de la comisión directiva, y posteriormente se realizó un análisis y perspectivas de la situación del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.