La UNJu lanzará Becas de Conectividad para estudiantes jujeños (las inscripciones inician esta semana)

La iniciativa, que beneficiará alrededor de 2000 alumnos de todas las Facultades en toda la provincia, busca acortar la brecha digital en este contexto epidemiológico y generar un mayor acceso a internet para garantizar el cursado virtual, la descarga de bibliografía y contenido académico.

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) pondrá en marcha, a mediados de esta semana, las inscripciones para las Becas de Conectividad. Las mismas serán registradas por la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU), de forma online, a través de la página web de la Dirección de Becas. 


El beneficio consistirá en la entrega de un chip de telefonía celular a las personas que resulten seleccionadas, con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de estudiantes posibles en todas las sedes de la UNJu.

Al respecto el rector de la universidad, Lic. Rodolfo Tecchi, señaló en una nota a Radio Unju que esta semana “la Secretaria de Bienestar Universitario comenzará con la inscripción de aquellos estudiantes interesados en acceder a las becas de conectividad, a la vez que “se analizarán las solicitudes de aquellos alumnos que realmente la necesitan”. Las Becas serán otorgadas hasta fin de año “y después veremos cómo sigue” aclaró.

El Rector explicó que el objetivo es promover un acceso igualitario a internet a los alumnos de menores recursos para garantizar el cursado de sus respectivas materias y la descarga del material bibliográfico. Asimismo remarcó que las Becas de Conectividad son un “esfuerzo que hace la Universidad Nacional de Jujuy”; y que hace un mes desde el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- solicitaron al gobierno nacional un refuerzo presupuestario para hacer frente “a la virtualidad y a la educación remota” y aún siguen esperando una respuesta.


Vaticinó que las actividades presenciales podrían retomarse de manera gradual a mediados o fines del mes de octubre dependiendo de la situación etimológica de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.