La UNJu lanzará Becas de Conectividad para estudiantes jujeños (las inscripciones inician esta semana)

La iniciativa, que beneficiará alrededor de 2000 alumnos de todas las Facultades en toda la provincia, busca acortar la brecha digital en este contexto epidemiológico y generar un mayor acceso a internet para garantizar el cursado virtual, la descarga de bibliografía y contenido académico.

Image description

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) pondrá en marcha, a mediados de esta semana, las inscripciones para las Becas de Conectividad. Las mismas serán registradas por la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU), de forma online, a través de la página web de la Dirección de Becas. 


El beneficio consistirá en la entrega de un chip de telefonía celular a las personas que resulten seleccionadas, con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de estudiantes posibles en todas las sedes de la UNJu.

Al respecto el rector de la universidad, Lic. Rodolfo Tecchi, señaló en una nota a Radio Unju que esta semana “la Secretaria de Bienestar Universitario comenzará con la inscripción de aquellos estudiantes interesados en acceder a las becas de conectividad, a la vez que “se analizarán las solicitudes de aquellos alumnos que realmente la necesitan”. Las Becas serán otorgadas hasta fin de año “y después veremos cómo sigue” aclaró.

El Rector explicó que el objetivo es promover un acceso igualitario a internet a los alumnos de menores recursos para garantizar el cursado de sus respectivas materias y la descarga del material bibliográfico. Asimismo remarcó que las Becas de Conectividad son un “esfuerzo que hace la Universidad Nacional de Jujuy”; y que hace un mes desde el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- solicitaron al gobierno nacional un refuerzo presupuestario para hacer frente “a la virtualidad y a la educación remota” y aún siguen esperando una respuesta.


Vaticinó que las actividades presenciales podrían retomarse de manera gradual a mediados o fines del mes de octubre dependiendo de la situación etimológica de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.