Las tortillas de Volcán, entre las 21 iniciativas (de 173) que seleccionó el fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible

El Fondo es una convocatoria de Ibercocinas, un mecanismo de integración multilateral de fomento y rescate de las cocinas tradicionales, los saberes culinarios, las cadenas de valor alimentarios, la gastronomía y la innovación, del que Argentina es miembro junto a Chile, Colombia, Ecuador, México, Ciudad de Panamá y Perú  desde la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Veracruz, México, en 2014. El proyecto jujeño involucra a 23 mujeres emprendedoras gastronómicas del pueblo de Volcán, que trabajan en la elaboración de tortillas a la parrilla, o “al rescoldo”.

Image description
Image description

En esta instancia de la Convocatoria del Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible junto a la de Jujuy fueron seleccionadas otras 20 iniciativas comunitarias de un total de 173 proyectos provenientes desde la frontera Norte de México, hasta Neuquén (Argentina) y el Caribe.


El Gobierno jujeño describió que las propuestas que se presentaron fueron diversas, siendo el reflejo de una larga tradición culinaria, y que así como se trabaja para superar temas como desnutrición u obesidad infantil, de igual forma, en muchos lugares se han tomado estas propuestas como un elemento más para enfrentar los escenarios derivados por la COVID-19, o los múltiples problemas económicos, políticos, sociales y culturales que afectan la forma cultivar y la esencia nutricional de los alimentos llevados a las mesas de cada región.

El proyecto, informaron fuentes oficiales, fue armado en conjunto por las coordinaciones de Turismo Gastronómico, a cargo de María José Gloss, y de Turismo Comunitario y Desarrollo Local, con Natalia Lamas, y tiene como objetivo general poner en valor la elaboración de tortillas tradicionales y sus técnicas ancestrales en forma segura. El objetivo específico es, a la vez, crear un plan de desarrollo para la elaboración de la tortilla facilitando herramientas para lograr un sector de elaboración seguro para ese saber que es patrimonio gastronómico intangible, para mejorar los puntos y estrategias de ventas, y para ampliar mercados de distribución, entre otras acciones que hacen sustentable el emprendimiento.


Esperamos la continuidad de este proyecto, que involucra mujeres jujeñas. El Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible, financia iniciativas comunitarias vinculadas con la cadena de valor de las cocinas en los diversos territorios que conforman la región Iberoamericana, y en este año atiende a las surgidas de consensos comunitarios para encontrar soluciones a los efectos de la pandemia mundial. Conociendo las tortillas de Volcán, que levantan la energía en las tardes cuando baja el sol o para arrancar el día tras noches duras, anticipamos desde ya que le irá muy bien cuando se concrete.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)