Licitan la obra para la Ciclovía Maimará - Tilcara ("La ruta natural")

Fue publicada en el Boletín Oficial la LPN N°02/2023 convocada por el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación. La apertura de sobres está prevista para el mes de junio próximo.

Image description

La construcción de la Ciclovía Maimará - Tilcara fue presentada en el último trimestre del año pasado, encuadrándose en el Programa de Desarrollo, Inversión y Facilitación del Turismo de Naturaleza de Argentina "La Ruta Natural".

La futura obra tiene el objetivo de incrementar el gasto turístico y mejorar el aprovechamiento turístico y espacial de las áreas protegidas, como es el caso de la Quebrada de Humahuaca, mediante el apoyo al armado de productos turísticos, fortalecimiento institucional y mejora de la gestión ambiental, agregándoles valor a los destinos vinculados.

El diseño de este nuevo producto turístico en la Quebrada fue realizado por profesionales jujeños, junto al equipo técnico del área de Inversiones Turísticas, dependientes de la Dirección Provincial de Turismo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy junto a las secretarías de Turismo de los municipios de Maimará y de Tilcara.

La Ciclovía se construirá a través del Programa de Desarrollo, Inversión y Facilitación del Turismo de Naturaleza de Argentina "La Ruta Natural" se lleva adelante merced al préstamo del BIC N° 5521/OC-AR otorgado a la República Argentina, y el presupuesto oficial de la obra asciende a 734.881.986,62 pesos. La traza tendrá un recorrido de 8,1 kilómetros, la mayor parte paralela a las vías del Ferrocarril Gral. Belgrano, partiendo desde el Monumento al Agricultor hasta la rotonda de ingreso a la villa veraniega de Tilcara, pasando por zonas de cultivos de flores y viñedos, con áreas de descanso, paradas en los miradores y pasando por el barrio Sumaj Pacha. Contará con todas las medidas de seguridad para peatones y ciclistas, disposición de columnas de iluminación led de energía solar, señalética vial e información turística. Los oferentes interesados en participar de la licitación pública nacional, podrán descargar un juego completo de los documentos necesarios en la página web https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/financiamiento-externo/convocatorias-y-circulares. La apertura de sobres será el 5 de junio próximo, a las 15 horas, y la participación es presencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.