Líneas de financiamiento para emprendedores y pymes: jornada con presentación de programas de Nación y Provincia

Mañana, las y los emprendedores y responsables de pymes tendrás la oportunidad de conocer en detalle las líneas vigentes de apoyo y financiamiento a las actividades productivas y a emprendimientos. Los programas a presentar son varios, y sobre muchos ya te contamos en nota anterior (aquí) y esta semana (aquí), aunque en la jornada los conocerás de la mano de la Secretaría de PyMEs de Nación, el INTI y la cartera provincial de Desarrollo Económico y Producción.

La jornada “Herramientas para mejorar la productividad de PyMEs y Emprendedores jujeños” cuenta con la promoción del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Gobierno de Jujuy, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la Unión Industrial y la de Empresarios de Jujuy, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia, entre otros organismos e instituciones jujeñas y nacionales.


Como expositores, estarán el secretario de la pyme y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Guillermo Merediz, el presidente del INTI, Rubén Geneyro, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich.

Los referentes nacionales presentarán los siguientes programas:

  • Crédito Fiscal para Capacitación PyME,
  • Red de Asistencia Digital para PyMEs,
  • Plataforma Capacitar,
  • Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC): PAC Tecnologías de gestión Kaizen 4.0, PAC Transformación Digital, PAC Calidad en Alimentos, PAC Diseño e Innovación, PAC Sistemas de gestión en eficiencia energética y PAC Emprendedores Reactivación Productiva,
  • Servicios para PyMEs del INTI,
  • Acciones para mejorar la productividad de las PyMEs, con foco en la calidad de la gestión, la transformación digital, la capacitación y la equidad de género, y
  • Acciones para mejorar la productividad de las PyMEs, con foco en la calidad de la gestión, la transformación digital, la capacitación y la equidad de género.


La jornada será el viernes 18 de septiembre a las 11.00 horas, y se brindará en la plataforma Zoom. Para participar, hay que inscribirse mediante formulario on line aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.