¡Más producción de litio en Jujuy! Se viene la segunda etapa de un proyecto activo en la puna jujeña

La minera australiana Orocobre Limited, concretó el financiamiento de US$180 millones, para ampliar la capacidad productiva del proyecto minero en Olaroz.
 

Image description

Desde 2014, Jujuy incursiona en la producción primaria del carbonato de litio en la localidad de la mano de “Sales de Jujuy”. La empresa es una joint venture entre Orocobre Limited (72.68% de participación), la empresa comercial japonesa  Toyota Tsusho Corporation (27,32%) y la compañía minera del Gobierno de Jujuy, JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), con un 8.5% de participación.

A principios de 2015 comenzó netamente la producción comercial con la generación de 17.500 toneladas del mineral.

En esta segunda etapa, y con el financiamiento logrado, podría aumentar su capacidad a 25 mil toneladas por año, hasta alcanzar un total de 42.500. Parte de esa producción se utilizará como materia prima para la propuesta planta de hidróxido de litio que comenzó a construirse en Naraha, Japón, que abastecerá a la industria de baterías de ese país.

El financiamiento se hará en un plazo de nueve años y medio, hasta el vencimiento al 10 de marzo de 2029, a una tasa inferior al 4% anual; los reembolsos de capital semestrales comenzarán el 10 de septiembre de 2022.

El financiamiento del proyecto logrado por Orocobre Limited unió a Toyota Tsusho (TTC), Sales de Jujuy, JEMSE, Muzuho Bank Ltd y Japan Oil Gas and Metal Corporation (Jogmec) y contempló una facilidad de deuda de US$180 millones, que se utilizará para continuar con el desarrollo de las instalaciones necesarias para continuar expandiendo las capacidades de las operaciones en Olaroz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)