Más Universidad Pública para todos: la UNJu proyecta la creación de una nueva sede en Maimará

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) afianza trabajos conjuntos con la Cooperativa Agrícola PROSOL, de Maimará, entidad que además donó tierras a la casa de altos estudios para la construcción de la futura sede y un nuevo centro de tecnologías agroecológicas.

Image description

El rector de la UNJu, Mg. Ing. Agr. Mario Bonillo y el secretario general, E.S. Edgardo Aramayo, se reunieron con el presidente de la cooperativa, Pablo Quiroga, para avanzar en la donación de tierras que ésta realiza a la casa de altos estudios y que favorecerá a la creación de una nueva sede y un nuevo centro de tecnologías agroecológicas. También estuvo presente el Lic. Rodolfo Tecchi, ex rector y actual docente e investigador. 

Es de remarcar, que la Universidad y la Cooperativa llevan adelante acciones conjuntas desde el dictado de la Tecnicatura en Agregado de Valor en la Quebrada de Humahuaca, con fuerte hincapié en productos deshidratados como frutas y verduras y trabajando, además, en un proyecto conjunto vinculado a la elaboración de harina de uva y otros subproductos.

Las autoridades visitaron, asimismo, a la Cooperativa Cauqueva LTDA, en donde tuvo lugar un evento del que también participó el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, en el marco del proyecto UE Cauqueva.

En la Quebrada y la Puna, la Universidad Nacional de Jujuy brinda asistencia técnica a agricultores y agricultoras de la zona, y forma parte del desarrollo de un proyecto que beneficia en forma directa a 138 familias productoras de ambas regiones. Esta iniciativa se extendió a las comunidades andinas de la provincia de Salta y generó un entramado interinstitucional con acciones de apoyo y acompañamiento al sector campesino y de la agricultura familiar en el territorio. En este punto, la proyección de una sede en la UNJu a otro punto de la Quebrada, se alinea a las políticas que la universidad instaura desde el 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.