¡No se pasen de vivos! Comerciantes jujeños podrán denunciar a proveedores por subas de precios

Cada vez hay más dificultad y demora en la obtención de determinados productos para los negocios en Jujuy, una problemática que viene de la mano con la suba de precios. Para dar una solución el Gobierno Provincial implementó el “Botón de Denuncia”. En esta nota los detalles.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción habilitó el “Botón de Denuncia” a través del cual los comerciantes podrán denunciar de forma anónima a los proveedores que suban los precios de sus artículos. La operación se realiza de forma online aquí.


Sebastián Albesa, director de Asuntos Jurídicos contó “en las más de mil inspecciones que realizamos en diferentes supermercados y despensas, recibimos muchas quejas de parte de comerciantes respecto a que sus proveedores y distribuidores son los que les suben los precios a ellos y eso los obliga, para tener margen de ganancias, a vender los productos por encima de los Precios Máximos”.


El funcionario agregó que por ese motivo se diseñó un sistema de denuncias anónimo para evidenciar a todos aquellos distribuidores que subieron los precios de los productos. “Lo que estamos buscando es ver en qué parte de la cadena de comercialización están produciendo estos aumentos, para poder intimar a que cumplan con la normativa” remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.