Nuevos ejes de trabajo: buscan recuperar la potencialidad de la agricultura familiar en Jujuy 

El secretario de Agricultura Familiar de la Nación, Miguel Gómez, visitó Jujuy y mantuvo un encuentro con empleados y técnicos de la delegación provincial del organismo. Se designaron nuevos coordinadores y se trazaron ejes de trabajo para "recuperar la potencialidad" del sector.

Image description

En la reunión, encabezada por Miguel Gómez, se posicionó a nuevos referentes de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) en las cuatros regiones de la provincia, quienes, según el funcionario, "cuentan en su haber con un gran compromiso territorial".


La región Puna será coordinada por César Llanes; la región Quebrada por David Abraham; la región de las Yungas por Gloria Mamaní y la región de los Valles será coordinada por Anastasia García, quien también tendrá la función de administradora de la SAF en Jujuy.

Sobre el trabajo a desarrollar, Gómez destacó que en "las cuatro regiones territoriales se debe trabajar con todos los productores, difundir líneas para capacitación, producción y las diferentes políticas públicas para esta área".

En ese marco, también mencionó el trabajo vinculado al rol que la SAF tendrá en el Plan Argentina contra el Hambre, y ponderó que "los productores de Jujuy tienen mucha potencialidad por recuperar".


En esa línea, dijo finalmente que "hubo una disminución de la producción y comercialización durante la última gestión” y destacó que "los productores de alimentos en la provincia han luchado para mantener sus productos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.