Pequeños productores tabacaleros recibirán beneficios para la campaña 2023/2024

Las medidas se dan en el marco de la Unidad Coordinadora Provincial para brindar un apoyo integral a los pequeños productores tabacaleros, asegurando que cuenten con las condiciones necesarias para afrontar complicaciones climáticas (y otras) y obtener resultados positivos en la próxima campaña.

Image description

La Secretaría de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, anunció una serie de medidas destinadas a brindar apoyo a los pequeños productores tabacaleros para la campaña 2023/2024, en respuesta a las pérdidas ocasionadas por las inclemencias climáticas. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la asistencia necesaria para que los productores puedan llevar a cabo su actividad.

En primer lugar, se determinó que la asistencia de insumos se calculará en base a un tipo de cambio de $140/USD, a pesar de que el valor actual del dólar aumentó en un 75% y se sitúa en $250/USD. Asimismo, se postergó el vencimiento de la primera cuota de devoluciones, que ahora pasará de abril a junio.

En relación a los reintegros, acordaron un nuevo esquema que contempla el pago en 5 cuotas en lugar de 3, para la totalidad de los productos asistidos. Por otro lado, aquellos productores que hayan sufrido daños superiores al 50% debido a granizo no estarán obligados a reintegrar los préstamos recibidos.

Además, se ha tenido en cuenta a los productores que arriendan tierras y que experimentaron una caída en su producción superior al 25% en la última campaña, en comparación con el promedio de rendimiento de las últimas 5 campañas. Para este segmento, los vencimientos de las cuotas 3, 4 y 5 se prorrogarán hasta el año 2024.

Por último, próximamente abrirán las inscripciones a los programas de asistencia para la nueva campaña tabacalera. Estos programas tienen como objetivo proporcionar a los productores los recursos necesarios para iniciar la producción de manera exitosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.