Pequeños productores tabacaleros recibirán beneficios para la campaña 2023/2024

Las medidas se dan en el marco de la Unidad Coordinadora Provincial para brindar un apoyo integral a los pequeños productores tabacaleros, asegurando que cuenten con las condiciones necesarias para afrontar complicaciones climáticas (y otras) y obtener resultados positivos en la próxima campaña.

Image description

La Secretaría de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, anunció una serie de medidas destinadas a brindar apoyo a los pequeños productores tabacaleros para la campaña 2023/2024, en respuesta a las pérdidas ocasionadas por las inclemencias climáticas. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la asistencia necesaria para que los productores puedan llevar a cabo su actividad.

En primer lugar, se determinó que la asistencia de insumos se calculará en base a un tipo de cambio de $140/USD, a pesar de que el valor actual del dólar aumentó en un 75% y se sitúa en $250/USD. Asimismo, se postergó el vencimiento de la primera cuota de devoluciones, que ahora pasará de abril a junio.

En relación a los reintegros, acordaron un nuevo esquema que contempla el pago en 5 cuotas en lugar de 3, para la totalidad de los productos asistidos. Por otro lado, aquellos productores que hayan sufrido daños superiores al 50% debido a granizo no estarán obligados a reintegrar los préstamos recibidos.

Además, se ha tenido en cuenta a los productores que arriendan tierras y que experimentaron una caída en su producción superior al 25% en la última campaña, en comparación con el promedio de rendimiento de las últimas 5 campañas. Para este segmento, los vencimientos de las cuotas 3, 4 y 5 se prorrogarán hasta el año 2024.

Por último, próximamente abrirán las inscripciones a los programas de asistencia para la nueva campaña tabacalera. Estos programas tienen como objetivo proporcionar a los productores los recursos necesarios para iniciar la producción de manera exitosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.