Primera planta de gas minero de Jujuy se instaló en Palpalá

Abastecerá a las minas de la zona, lo que permitirá el desarrollo económico de la ciudad y la creación de puestos de trabajo.

Image description

El intendente Rubén Eduardo Rivarola visitó la empresa Axion de colectora de ruta 66, la primera planta industrial de gas minero que se instaló en Jujuy. Será la única en abastecer gasoil en las minas, esto significa una oportunidad valiosa para promover el desarrollo económico en la ciudad y trabajo para los palpaleños.

El socio gerente de Palpetrol SRL, quien trabaja con Axion, Santiago Gonzáles Figueroa, dijo al respecto que "estamos instalando la primera planta de abastecimiento de gas minero en la provincia, en la ciudad de Palpalá, la misma se encuentra en la colectora por ruta nacional 66. Es un punto estratégico de Jujuy que nos permite abastecer al sector minero, en el sector que estamos podemos llegar en 6 u 8 horas a cualquier punto de la provincia".

Más adelante, resaltó que tuvo la grata visita del intendente Rubén Eduardo Rivarola quien recorrió la planta, las instalaciones y las obras que se encuentran realizando. "Se mostró muy contento y predispuesto para lo que necesitemos; es importante trabajar articuladamente para el beneficio de la ciudad. Lo importante de esta acción es que, además, se está generando trabajo local, actualmente contamos con 10 empleados que son de Palpalá y vamos a ir incorporando a más personas".

Asimismo, el empresario destacó y explicó que "el gas minero es un gasoil que se usa en el sector de la Puna donde tenemos fríos intensos es un producto que soporta temperaturas extremas. En el caso nuestro, llegamos a tener temperaturas de -20°, es un gasoil que aguanta esa temperatura".

Para finalizar detalló que "desde donde está ubicada nuestra planta podemos llegar en el día al lugar de cualquier cliente, recorremos toda la provincia así que es un lugar estratégico y fundamental, ya que Jujuy no tenía una planta de gasoil minero, considerando que la minería está tomando un rol principal y que muchas empresas están comenzando a ubicar en nuestro espacio. Nosotros vimos la necesidad de que hacía falta una planta en la provincia de la mano de la empresa de Axion, que desde un primer momento confiaron en nosotros", sintetizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.