Producción de Litio: Sales de Jujuy lanzó su proyecto de expansión

Se viene una nueva fase de desarrollo en la planta de producción de litio de Sales de Jujuy, situada en el salar de Olaroz. Se trata de una expansión del proyecto que amplía la producción de 17.500 a 42.500 toneladas para el año 2021, con una proyección de inversión aproximada a US$ 300 millones.

Image description

Al presente la empresa minera exporta 12 mil toneladas de carbonato de litio en excelentes estándares de calidad del producto. En este sentido, la ampliación reposicionará la capacidad productiva de Jujuy en el escenario mundial.

El lanzamiento del proyecto se realizó el miércoles pasado en la localidad de la puna. Contó con la presencia de medios de prensa local y autoridades del Gobierno de Jujuy, entre ellos el gobernador Gerardo Morales expresó que “debemos sentirnos orgullosos por nuestro trabajo junto a las comunidades y la gran cantidad de operarios jujeños que hay en la empresa”, haciendo especial énfasis en la “alta tecnología industrial que tenemos para producción”.

“Están trabajando con una mentalidad abierta al mundo y eso es lo que queremos, que nuestros productos y su valor agregado se exporten e inserten en los mercados mundiales”, indicó el mandatario y  ratificó el compromiso provincial “para sostener este proyecto con todo nuestro empeño y energía”.

Martin Pérez de Solay, director general y consejero delegado de Orocobre (empresa que integra la Joint Venture de Sales de Jujuy)señaló que el proyecto de expansión de Sales se inicia en el año 2018 y desde entonces produce carbonato de litio para consumidores en todo el mundo para grandes de la industria del vidrio, la cerámica y de batería para celulares como todo tipo de electrónico.

Del acto de lanzamiento también participaron el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti; el presidente del directorio de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; la secretaria de Pueblos Indígenas, Alejandra Liquín; el presidente de JEMSE, Carlos Oehler; el director corporativo de Operaciones de Orocobre, Hersen Porta; el gerente general de Operaciones, Francisco Torres; trabajadores y personal técnico de Sales de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.