Producción de Litio: Sales de Jujuy lanzó su proyecto de expansión

Se viene una nueva fase de desarrollo en la planta de producción de litio de Sales de Jujuy, situada en el salar de Olaroz. Se trata de una expansión del proyecto que amplía la producción de 17.500 a 42.500 toneladas para el año 2021, con una proyección de inversión aproximada a US$ 300 millones.

Image description

Al presente la empresa minera exporta 12 mil toneladas de carbonato de litio en excelentes estándares de calidad del producto. En este sentido, la ampliación reposicionará la capacidad productiva de Jujuy en el escenario mundial.

El lanzamiento del proyecto se realizó el miércoles pasado en la localidad de la puna. Contó con la presencia de medios de prensa local y autoridades del Gobierno de Jujuy, entre ellos el gobernador Gerardo Morales expresó que “debemos sentirnos orgullosos por nuestro trabajo junto a las comunidades y la gran cantidad de operarios jujeños que hay en la empresa”, haciendo especial énfasis en la “alta tecnología industrial que tenemos para producción”.

“Están trabajando con una mentalidad abierta al mundo y eso es lo que queremos, que nuestros productos y su valor agregado se exporten e inserten en los mercados mundiales”, indicó el mandatario y  ratificó el compromiso provincial “para sostener este proyecto con todo nuestro empeño y energía”.

Martin Pérez de Solay, director general y consejero delegado de Orocobre (empresa que integra la Joint Venture de Sales de Jujuy)señaló que el proyecto de expansión de Sales se inicia en el año 2018 y desde entonces produce carbonato de litio para consumidores en todo el mundo para grandes de la industria del vidrio, la cerámica y de batería para celulares como todo tipo de electrónico.

Del acto de lanzamiento también participaron el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti; el presidente del directorio de Agua Potable de Jujuy, Víctor Galarza; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; la secretaria de Pueblos Indígenas, Alejandra Liquín; el presidente de JEMSE, Carlos Oehler; el director corporativo de Operaciones de Orocobre, Hersen Porta; el gerente general de Operaciones, Francisco Torres; trabajadores y personal técnico de Sales de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.