Productores jujeños representarán a la provincia en la 17° edición de “Caminos y Sabores”

Con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), 15 productores gastronómicos y artistas jujeños representarán a Jujuy en la exposición Caminos y Sabores. El evento se realizará hasta el 9 de julio, en el predio de La Rural, de la ciudad de Buenos Aires.

 

Image description

“Seguimos impulsando políticas que tienen como objeto fortalecer la actividad económica de la provincia y, en esta oportunidad, afianzando a los emprendedores que son un pilar fundamental dentro del sector productivo”, sostuvo al respecto la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas.

Recordó que Caminos y Sabores es uno de los espacios de mayor representatividad cultural. Está constituido como un gran mercado federal de productos regionales elaborados con valor agregado por productores de alimentos, artesanos, cocineros y emprendedores quienes comercializan, exponen, presentan, toman contacto, difunden sus especialidades, realizan clases y demostraciones de cocina ante el gran público del centro del país. De esta manera, la feria acerca a los productores de distintos puntos del territorio argentino a un público con un paladar cada vez más exigente.

“Es una gran oportunidad para nuestros emprendedores porque es una ventana para mostrarse al país y también al mundo”, afirmó Salas quien señaló que las marcas seleccionadas cuentan con la certificación Sello Origen Jujuy, “lo que, entre otros beneficios, les permite ser parte de muestras y exposiciones como un punto de vinculación entre oferta y demanda”.

Precisó que de la 17° edición representarán a la provincia: Cooperativa Pampa Dulce (jugos frutales naturales nativos), de Perico; Dulces Otito (dulces artesanales jujeños), San Pedro; Cervezas Noa (cerveza artesana), Yala; Bodega Don Milagro (vinos de altura), Purmamarca; Jusuy (conservas de carne de llama y dulces de chilto).

También estarán presentes Huerta Las Señoritas (papas andinas y hortalizas orgánicas), Maimará; Bodegas El Molle (vinos de valles), Monterrico; Frizaditas (mote y quinua envasada al vacío aprobado por ANMAT); Cooperativa Cauqueva (fideos de maíz morado y quinua), Tilcara; La Granadeña (quinua artesanal), Rinconadillas; El Chucupal (dulces artesanales), El Carmen.

Durante los días que dure el evento, además habrá cocina en vivo a cargo Chakitusu (productos con carne e insumos nativos). Y un sector dedicado al arte con Telar Bella Esperanza (tejidos artesanales), Artes Muguet (pintura en lienzo); y Martin Alemán con “Pintura Carnavalera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.