¿Qué hacemos con los envases vacíos fitosanitarios? En Jujuy hay un Sistema de Gestión

Productores, empresas y profesionales de la provincia, en el marco del Sistema de Gestión Integral de este tipo de envases, aprobado por los Ministerios de Ambiente y de Desarrollo Económico y Producción, iniciaron un ciclo de capacitaciones sobre Gestión Responsable de Envases Vacíos de Fitosanitarios. En Jujuy, al sistema lo lleva adelante la empresa Campo Limpio SGE.

Image description

El Sistema de Gestión propuesta por CampoLimpio SGE es puesto, así, en difusión en el campo local, generando conciencia y brindando la información necesaria para hacer una gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios en la provincia. Y tiene mucho sentido: la ley nacional 27.279 estableció desde 2016 los presupuestos mínimos de protección ambiental en la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, todo en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, y señalando que requieren una gestión diferenciada y condicionada.


Los contenidos abordados en el primer encuentro de las capacitaciones tomadas por actores protagonistas jujeños se refieren a: gestión responsable de envases vacíos, Ley N° 27.279, presentación de la empresa CampoLimpio SGE, Sistema Integral de Gestión de envases para la provincia de Jujuy, acondicionamiento de los envases, entre otros.

Cabe destacar que Jujuy es la novena provincia en el país que aprobó este Sistema, dando cumplimiento a las disposiciones nacionales y provinciales respecto a garantizar la correcta gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.

El Sistema propuesto por CampoLimpio, prevé el desarrollo de Centros de Almacenamiento Transitorio (CATs), la implementación de una logística integral, la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y la trazabilidad de los envases vacíos que serán enviados a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular local.

El secretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Pablo Bergese, explicó que “las capacitaciones garantizan la puesta en funcionamiento del Sistema, en paralelo a la infraestructura que ya se encuentra en construcción para los centros de acopio transitorio que se van a habilitar, así como las campañas itinerantes, entre otras acciones previstas”. “Celebramos la participación de más de cincuenta personas –agregó el funcionario- que se interesaron y se inscribieron, lo que da cuenta de la importancia de este proceso que representa para Jujuy un hito en materia ambiental, porque nos permite resolver una problemática sanitaria y ambiental como la de la gestión de los envases de fitosanitarios”.


Formaron parte del panel además del secretario Bergese, el director de Control Productivo y Comercial del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Carlos Luque; el coordinador regional NOA de CampoLimpio, Gustavo Caldelas; y el profesional responsable de la charla, Leandro Brambilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.