¿Qué hacemos con los envases vacíos fitosanitarios? En Jujuy hay un Sistema de Gestión

Productores, empresas y profesionales de la provincia, en el marco del Sistema de Gestión Integral de este tipo de envases, aprobado por los Ministerios de Ambiente y de Desarrollo Económico y Producción, iniciaron un ciclo de capacitaciones sobre Gestión Responsable de Envases Vacíos de Fitosanitarios. En Jujuy, al sistema lo lleva adelante la empresa Campo Limpio SGE.

El Sistema de Gestión propuesta por CampoLimpio SGE es puesto, así, en difusión en el campo local, generando conciencia y brindando la información necesaria para hacer una gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios en la provincia. Y tiene mucho sentido: la ley nacional 27.279 estableció desde 2016 los presupuestos mínimos de protección ambiental en la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, todo en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, y señalando que requieren una gestión diferenciada y condicionada.


Los contenidos abordados en el primer encuentro de las capacitaciones tomadas por actores protagonistas jujeños se refieren a: gestión responsable de envases vacíos, Ley N° 27.279, presentación de la empresa CampoLimpio SGE, Sistema Integral de Gestión de envases para la provincia de Jujuy, acondicionamiento de los envases, entre otros.

Cabe destacar que Jujuy es la novena provincia en el país que aprobó este Sistema, dando cumplimiento a las disposiciones nacionales y provinciales respecto a garantizar la correcta gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.

El Sistema propuesto por CampoLimpio, prevé el desarrollo de Centros de Almacenamiento Transitorio (CATs), la implementación de una logística integral, la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y la trazabilidad de los envases vacíos que serán enviados a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular local.

El secretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Pablo Bergese, explicó que “las capacitaciones garantizan la puesta en funcionamiento del Sistema, en paralelo a la infraestructura que ya se encuentra en construcción para los centros de acopio transitorio que se van a habilitar, así como las campañas itinerantes, entre otras acciones previstas”. “Celebramos la participación de más de cincuenta personas –agregó el funcionario- que se interesaron y se inscribieron, lo que da cuenta de la importancia de este proceso que representa para Jujuy un hito en materia ambiental, porque nos permite resolver una problemática sanitaria y ambiental como la de la gestión de los envases de fitosanitarios”.


Formaron parte del panel además del secretario Bergese, el director de Control Productivo y Comercial del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Carlos Luque; el coordinador regional NOA de CampoLimpio, Gustavo Caldelas; y el profesional responsable de la charla, Leandro Brambilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.