Que tudo role legal: Cannava S.E. sigue mostrándose al mundo (en el Cannabis Thinking, de Brasil, compartió la experiencia de producir cannabis desde lo público)

La experiencia jujeña de producción pública de cannabis medicinal fue compartida por el presidente de Cannabis Avatara Sociedad del Estado (Cannava S.E.), Gastón Morales, en el panel “América Latina: su Protagonismo en el escenario mundial” del Cannabis Thinking, el principal evento de producción industrial de cannabis medicinal en Brasil y uno de los principales de LATAM. CANNAVA cbd 10, la estrella que empieza a brillar.

Que en IN Jujuy seguimos Cannava S.E., no es novedad: desde 2018 (aquí), cuando sólo había anuncios, hasta este florido 2021 para Jujuy en lo que respecta a la producción de derivados medicinales de la planta de marihuana  (mirá aquí, o aquí), la seguimos por experiencia pública innovadora -¿y jujeña!- en uno de los mercados más crecientes en el mundo actualmente.

Hoy, queremos compartirte que, con su presidente, Cannava S.E. se mostró en una de las mayores capitales del mundo: São Paulo, Brasil. En el Cannabis Thinking, su presidente expuso en el panel, “América Latina: su Protagonismo en el escenario mundial”, junto a Fabio Lampugnani, director en LATAM en VerdeMed y Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay; panel que, a la vez, fue moderado por Merck, la empresa química farmacéutica más antigua del mundo, que cuenta con 353 años de historia y una de las organizadoras del evento.

Gastón Morales compartió con el público proveniente de distintos países de Latinoamérica y el mundo la experiencia jujeña en la producción pública de aceites medicinales de cannabis de grado farmacéutico, abarcando el 100% de la cadena productiva en suelo jujeño.

Remarcó la importancia de la decisión política que se necesita para generar cambios de mentalidad que van a traer impactos positivos en materia de bienestar, salud, ciencia y tecnología y señaló que “Jujuy pudo abordar el fenómeno del redescubrimiento de la potencia científica y terapéutica de la planta de Cannabis gracias a la decisión política del gobernador de la provincia, que decidió impulsar la producción pública de derivados medicinales de la planta para satisfacer una necesidad de salud pública y, al mismo tiempo, fortalecer la estrategia de diversificación de la matriz productiva de la provincia”.

En esa línea también pudo compartir con los asistentes y organizadores del evento “la alegría de haber puesto en manos de las primeras familias jujeñas el producto CANNAVA CBD 10, primer producto de grado farmacéutico derivado de cannabis elaborado de principio a fin en suelo jujeño, en el marco de los primeros consultorios públicos permanentes focalizados en el tema”, lo que despertó un sentido reconocimiento por parte de los asistentes por lo significativo del esfuerzo realizado por el equipo de trabajo de la sociedad estatal y el gobierno de la provincia para lograr ese hito de salud pública y bienestar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.