De paisajes a cannabis, de la Forbes a la Rolling Stone: Jujuy se instala en agendas mundiales

Aunque el mapa político y de medios de Argentina no permite aún que el proyecto jujeño cobre la visibilidad que, entendemos en IN Jujuy, debiera tener como caso pionero y de mayor desarrollo, la política provincial sobre el cannabis medicinal se configurará como experiencia ineludible para, al menos, los estado provinciales del país que piensan en una de las tendencias productivas que más promete para estas tierras y climas y actuales y futuras demandas medicinales y consumos recreativos.

Desde 2018, aquí en IN Jujuy señalamos y compartimos datos de que las mayores compañías tabacaleras y de bebidas alcohólicas del mundo incursionan en la marihuana (para diferenciarlo del suavizado “cannabis”, cuyo uso actual refiere más al binomio “cannabis medicinal”), y seguimos todo el desarrollo de las leyes y gestiones que llevaron a la configuración de Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.), por ser la primera empresa estatal argentina que logró la importación de semillas y las primeras plantaciones legales en el país.


La marihuana (incluido el cannabis medicinal, aunque también el uso recreativo de la planta) es tendencia mundial. Hace poquito te contábamos de la aparición de Jujuy en la revista Forbes como uno de los 50 lugares más espectaculares del mundo para visitar pos pandemia (ver aquí), y hoy queremos compartirte otra aparición de Jujuy en un medio gráfico de gran circulación, y por lo destacado del análisis para el campo de los negocios y las inversiones: la provincia fue mencionada –suave y hasta tímidamente, aunque evidenciando su lugar vanguardista- en el especial con el que la revista Rolling Stone analizó como “la nueva Revolución Industrial”, ampliando que “el cannabis crece como negocio en la Argentina”.

El informe de la revista Rolling Stone dejó datos como que “según la Cámara Argentina del Cannabis (ArgenCann), se espera que en 2027 el mercado mundial de la industria cannábica mueva más de 40.000 millones de dólares”. “La tasa de crecimiento anual superará el 30 por ciento. Con este escenario, la Argentina podría generar un mercado interno de 450 millones de dólares”, vaticinó.

También, la edición de la revista de rock repasó la historia de la normativa sobre el tema en el país, recuperó voces de referentes del tema en el campo de la medicina y mapeó los avances en las provincias argentinas en donde los hay. Aquí señalamos: la mención a Jujuy es al final (y nos preguntamos, ¿por qué?). Aunque de leer y analizar todo, se infiere: la provincia está abriendo camino en el desarrollo productivo del cannabis medicinal.

Una infografía sobre “Argentina Verde: los proyectos locales”, ubica a Jujuy como el proyecto más próximo a la comercialización del  primer aceite medicinal fabricado legalmente en el país. Y luego el especial de la revista, que tiene a Nicolás G. Recoaro como autor, describe: “Jujuy sueña con un Silicon Valley cannábico. En la localidad de Perico, a 30 kilómetros de San Salvador, está la finca El Pongo, punta de lanza del proyecto estatal de producción industrial de cannabis con fines medicinales. Es la sede de Cannava, sociedad del estado provincial que quiere transformarse en un futurista polo agrícola, tecnológico y científico pintado de verde marihuana”.

“Usos muy volados se pueden proyectar para la industrialización del cáñamo: automotrices como Volkswagen fabrican autopartes. Se hacen saborizantes para champán y cerveza. Aceite con combinación de Omega 3, 6 y 9, que, dicen, es muy nutritivo, no genera colesterol y ayuda a su disminución. Sus semillas son ricas en aminoácidos. La industria de la nutrición lo recibe con los brazos abiertos. Reemplaza a la fibra de vidrio y al plástico. Tiene huella de carbono negativa. Es reparador del suelo: se usa en Chernobyl y en la zona de Vaca Muerta para revivir la tierra”, dejó expresado Recoaro en  el especial de la revista.

Por lo pronto, seguimos atentamente cada desarrollo, y esperamos seguir accediendo a información y datos sobre cualidades, potencialidades y desarrollos productivos de la planta que, como también bien expresó la revista Rolling Stone, dejó de ser tabú y transita hacia ser un gran interés de Estados e inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).