Jujuy recomendada entre los “50 lugares espectaculares” para visitar post pandemia

La afamada Revista Forbes en su segmento "Viajes" elaboró una lista de "Cincuenta lugares espectaculares para visitar después de una pandemia", y ubicó a la provincia de Jujuy como único lugar de Argentina.

Image description

La publicación que marca tenencia en el mundo se acordó de  Argentina y puso en tu “TOP 50” a Jujuy, particularmente a nuestros pueblos de la Quebrada de Humahuaca.


La Revista Forbes considera en su publicación, que a partir del avance de la vacunación en los diferentes países, "de repente, el mundo entero se siente de nuevo al alcance, incluso con las restricciones de viaje que aún no se han levantado".

Supone además, que algunos viajeros ya saben exactamente a dónde quieren ir, hay viajes cancelados de antes que se volvieron a reservar o viajes de la lista de deseos que parecen más urgentes después de presenciar una crisis de salud global. Y advierte luego que "para cualquiera que tenga problemas para decidir dónde ir, esta lista de cincuenta ideas espectaculares podría hacerlo más difícil, y aún así valen la pena visitar todos los destinos de esta lista, ahora o en el futuro.

"Dirígete a la provincia de Jujuy en la Cordillera de los Andes de Argentina para ver un lado del país del que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar", enfatiza el artículo y asegura que "el paisaje es alucinante, con una combinación única de montañas y desierto. Picos coloridos, como el Cerro de Siete Colores en Purmamarca y la Serranía de Hornocal en Humahuaca, estallan como arcoíris bajo las condiciones de iluminación adecuadas".


 Además de Jujuy, en la lista figuran lugares poco mencionados en las carteleras turísticas como, por ejemplo, Alentejo (Portugal), Argelia, Antigua (Guatemala), Ozarks de Arkansas (Estados Unidos), Bristol (Inglaterra), Alta (Noruega, conocida como "ciudad de las auroras boreales"), Valle de Colchagua (Chile), Capadocia (Turquía), la Gran Barrera de Coral (Australia), Luxemburgo y la Isla de Milos (Grecia), entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.