Sayani: el cortometraje jujeño tuvo su estreno en Canadá

El cortometraje jujeño dirigido por Lucia Bernal, se proyectó en el "Fantasía International Film Festival" donde tuvo su estreno internacional.

Image description

Sayani es un cortometraje realizado por la cineasta Lucia Bernal y protagonizado por la actriz Andrea Bonutto, que contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través del área de Fomento para recibir el subsidio del Programa de Apoyo a la Participación en Festivales y Mercados Audiovisuales, mediante este apoyo parte del equipo pudo asistir a su estreno en el 27º Festival Internacional de Cine Fantasía que se llevó a cabo en la ciudad de Montreal, Canadá.

El estreno se desarrolló con una gran presencia del público (alrededor de 300 espectadores) que participaron de la sección “Born of Human 2023”, selección que contó con 8 obras audiovisuales de directoras mujeres de distintas partes del mundo.

Andrea Bonutto, quien se desempeña como protagonista del cortometraje, brindó detalles de lo que fue su experiencia en el Festival: “Participé de muchas actividades sobre todo de observar y aprender cómo se maneja la industria cinematográfica en países que tienen un desarrollo muy grande en la materia”. Asimismo, se refirió a las preguntas que hicieron los espectadores al finalizar la proyección “nos preguntaron sobre los paisajes de las Salinas… llevar a Jujuy a esas salas para poner en otras audiencias, de otros idiomas a nuestra provincia, para nosotros fue muy emocionante”.

Por su parte, la directora Lucía Bernal comentó: “En lo personal cuando se decide enviar el film a Fantasía, que era el principal de la lista de distribución que teníamos, había mucha incertidumbre en cuanto a la selección, debido a que siempre estos lugares suelen ocuparse por producciones de las grandes capitales del mundo, pero sin perder la fe y apostando a nuestro trabajo lo hicimos. Hubo mucha magia en el rodaje, mucha sinergia y excelente equipo norteño, por ende confiábamos en que el proyecto seguirá por buen puerto”. Además, sobre el cortometraje agregó: “Sayani es hipnótico, casi de ensueño con su sutileza en la narración audiovisual y su fuerte en los inmensurables paisajes que tenemos en la Puna, eso cautivó al comité de selección del festival canadiense”, concluyó la directora del corto.

Cabe destacar que “Sayani” resultó ganador del Concurso Provincial de Cortometrajes de Ficción, organizado por el Gobierno de Jujuy a través del Ente del Festival Internacional de Cine de las Alturas en el año 2019, como así también fue seleccionado para participar de la 9na edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas en la Competencia Oficial de Cortos NOA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)