Se realizó la Jornada de Formación en Integración Regional y Corredores Bioceánicos

Con el objetivo de lograr el fortalecimiento y compromiso de trabajo de las provincias del Norte Grande en la mejora de los corredores bioceánicos para hacer frente a los nuevos desafíos en materia de comercio exterior. Se realizaron las jornadas de formación dónde Jujuy se hizo fuerte por su rol preponderante en el corredor que une Pacifico y Atlántico. 

Image description

Se llevó a cabo en la provincia de La Rioja, la “Jornada de Formación en Integración Regional y Corredores Bioceánicos”, en la cual participaron diferentes representantes y expositores de las provincias del norte y de cancillería. Nuestra provincia estuvo representada por el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares. Quien expuso acerca de la situación actual del Paso de Jama, un paso estratégico de la región, el cual tiene grandes posibilidades de crecimiento económico, y destacó el compromiso de trabajo para mejorar la logística y simplificar los trámites aduaneros, hay que darle mayor dinamismo, dijo.

Así mismo, manifestó, que fue una oportunidad para realizar un análisis profundo referido al proceso de integración, con el fin de potenciar los regionalismos y entender las economías regionales. También, se abordaron diferentes herramientas de comunicación económica, con el objetivo de promover y dinamizar los Corredores Bioceánicos, tanto el Corredor Vial Norte, que es el nuestro; como el Corredor de Atacalar.

Por otro lado, hizo hincapié, que dicho encuentro permitió analizar la nueva geopolítica en el mundo, las relaciones con Asia - Pacífico, tanto con el Sudeste Asiático, con China, Corea del Sur, Japón, y también con el este de Norteamérica y de México. Así mismo, se pudieron mostrar y visibilizar todas las posibilidades de comercialización y desarrollo económico que se abren mediante el Océano Pacífico; que era algo que nuestro país, no tenía muy presente, porque siempre se exportó a través del Océano Atlántico y ahora está, también la opción de realizarlo a través del Pacífico.

Dicha jornada también contó con la exposición por parte de funcionarios de Cancillería, dónde se abordaron las mismas temáticas, pero desde distintas miradas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.