Se viene una nueva edición de Jujuy Big Data Summit 2023

Con el propósito de avanzar en la organización del próximo Jujuy Big Data Summit II 2023, el Gobernador Gerardo Morales se reunió con el Comité de Big Data, integrado por referentes del sector público y privado.

Image description

A la reunión asistieron Andrés Jara Werchau, CEO de Nubimetrics; Ezequiel Escobar, CEO de uSound; José Luis Jacquet, director de Canal 4; la Ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina; el Ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; la presidente de SAPEM, Valeria Mendoza; y Belén Castro, directora de Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

El Gobernador Gerardo Morales dijo que “Jujuy está avanzando en Big Data, la inauguración del Data Center es un paso en ese sentido. La aceleración de la Modernización del Estado provincial, articulando con desarrolladores privados, también va alineada a las políticas provinciales de promoción de Big Data y de la economía del conocimiento”.

Durante la reunión se intercambiaron ideas acerca del perfil y dinámica del nuevo evento, público objetivo, la participación de estudiantes y emprendedores, y la articulación con otros actores para potenciar la sinergia y el impacto. También se consideraron propuestas destinadas a darle continuidad a la formación y acompañamiento a emprendedores de la economía del conocimiento. Las próximas reuniones permitirán avanzar en el formato y organización del segundo encuentro de Big Data que se promueve para 2023.

La ministra Calsina, al referirse al evento que se organiza expresó “unidos sector público y privado queremos crear otra gran convocatoria, aspirando a que cada edición del Jujuy Big Data Summit supere las expectativas generadas en la anterior, sea de trascendencia nacional e internacional, y con la activa participación de los jujeños y de relevantes actores de la tecnología global”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.