Tablón, de Jujuy, en el Design & Art Center

La fundación Patagonia Flooring cuenta con el Design & Art Center, un espacio para promover el diseño y la arquitectura de manera innovadora en una muestra permanente intervenida por los mejores arquitectos y decoradores del país. El estudio jujeño fue seleccionado este año junto a los arquitectos y diseñadores más importantes e influyentes del país para formar parte de la muestra.

Image description
Image description

Tablón fue seleccionado este año junto a los arquitectos y diseñadores más importantes e influyentes del país para formar parte de la muestra en el Design & Art Center, y el espacio diseñado por los profesionales del estudio jujeño ya se encuentra instalado allí desde hace dos de semanas.

El estudio de arquitectos explicó cómo se pensó la intervención: “Para la intervención se diseñó un espacio de intimidad en el que un DJ se inspira para tocar. La morfología del habitáculo surge a partir de la forma del isologotipo de Tablón, repetida de manera paralela seis veces, lo que logra un bloque a partir de una constitución sistemática de líneas espaciales. Cada una de las primeras cuatro líneas representa una región de nuestra provincia (Valles, Puna, Quebrada y Yungas); la quinta línea representa el cielo de nuestra provincia, tan característico por su color turquesa vibrante, todas ellas revestidas en micro cemento símil óxido de Tarkini. Por último, la sexta línea, revestida en un material diferente al de las anteriores (Revestimiento Patagonia Flooring color Black Smoke), representa a nuestro estudio. Todos los muros fueron revestidos con materiales de la Fundación Patagonia Flooring, mientras que para el diseño de la iluminación estuvo a cargo el reconocido diseñador Hugo Kohen, quien focalizó cada elemento que se quiso resaltar tanto como desde el cielorraso como desde el solado. Consideramos representar la esencia de Estudio Tablón a través de la chapa óxido, tan característica en nuestros proyectos, y de esta manera representar la identidad de nuestra casa matriz ubicada en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Esto se logró a través de un plano de apoyo en chapa lisa suspendida mediante hierros de diferentes diámetros a modo de tensores. También se reprodujo un sillón Chesterfield, también en chapa óxido, logrando no solo un mueble sino un objeto de decoración artístico, trabajado en detalle para la muestra, que se completó con dos grandes almohadones tapizados en un género de Aguayo para reflejar nuestras raíces”.

“En Jujuy, sobre todo en los accesos a la provincia y a la ciudad, existen grandes predios de almacenamiento de chapas y chatarras en desuso que contaminan de manera visual y efectiva el ecosistema, motivo por el cual utilizamos chapas recuperadas y recicladas en la mayoría de nuestras obras, dándole diferentes usos y adaptándolas a los requerimientos de diseño. Así es como, a través de una búsqueda exhaustiva adquirimos el material del sillón Chesterfield descripto anteriormente y, además, el del marco que encuadra la cabeza de vaca que ornamenta la pared sobre la que se apoya el sillón en el Espacio de la muestra y le da un detalle final al mismo”, continúa la argumentación.

El estudio Tablón también expresó que “LG acompañó el espacio con un Smart TV LED por el cual se reproducen constantemente todos nuestros proyectos”, e invitó al público a visitar y disfrutar de la muestra de Patagonia Flooring de la que son parte este año, en el Design & Art Center de la fundación, que se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.