Tecnología XR en Jujuy: Comenzó el rally inmersivo

Durante una semana, cuatro equipos desarrollarán prototipos de realidades extendidas mientras reciben asesoramiento de destacados tutores internacionales en el Taller de Tecnología XR.

El Gobierno de Jujuy, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, junto a la empresa Virtuality, con la colaboración de la Embajada de Francia en Argentina y la participación de Mataca Films, organizaron el Taller de Tecnología XR Jujuy 2023, con el objetivo de generar un espacio de enseñanza inmersiva para aquellos jujeños interesados en conocer y aprender sobre la realidad extendida y sus diferentes aplicaciones.

Luego de una primera instancia virtual de capacitaciones, se dio inicio a la etapa de rally inmersivo, donde los participantes tendrán una semana para desarrollar distintos prototipos de tecnología XR y concursar por premios monetarios.

Los temas que serán abordados de manera intensiva son:

Blockchain, NFT y DAOs a cargo de Fanny Lakoubian (Francia/ EEUU) fundadora y asesora senior de arte digital de LAL ART, una innovadora firma de asesoría especializada en arte basado en blockchain.

Producción y dirección de contenidos VR 360 con Cristóbal Almagiá (Chile), Director audiovisual y Socio Fundador de Almagico VR, centro de desarrollo de experiencias inmersivas.

Videojuegos como industria cultural con la tutora Sofía García Podestá (Argentina), Environment Concept Artist y Técnica en Desarrollo de Simulaciones Virtuales y Videojuegos.

Obras latinoamericanas en los festivales de cine y de XR en Francia con Simón Dufló (Francia), realizador, docente y consultor New Media: Video 360 VR, webdocumental, transmedia.

Identidad aumentada a cargo de Leticia “Tanky” Almeida (Uruguay) productora y artista multidisciplinaria con conocimientos en los campos del arte digital, VFX y realidad aumentada.

Accesibilidad y nuevas tecnologías con Carlos Manuel Cañete Villamayor (Paraguay) periodista y actor. Participó en el New Frontiers del Festival de Sundance y el EXPYLAB Paraguay con su proyecto “Recientemente ciego XR” sobre accesibilidad para el mundo inmersivo desde su perspectiva como no vidente.

De la idea a la técnica de la innovación tecnológica a cargo de Gala Cacchione (Argentina) periodista y productora especializada en tecnología y cybercultura.

La animación como herramienta narrativa y creativa para entornos en 360 con Román Gomes (Argentina) especialista en Artes Digitales, video instalación, videoarte y mapping.

Además de las tutorías, los participantes conformarán equipos y trabajarán en el desarrollo de sus prototipos implementando todo lo aprendido a lo largo del taller. El día jueves 8 de septiembre, se realizará una exposición de estos prototipos en el Teatro Mitre, donde el jurado elegirá los tres mejores para otorgarles premios monetarios destinados a seguir avanzando con sus prototipos.

El jurado estará integrado por Silvina Feraud, Co Fundadora de Mataca Films; Gabriel Giandinoto, Director de Contenidos de Virtuality LATAM, y Belén Castro, Directora Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento (Ministerio de Desarrollo Económico y Producción).

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)