Tecnología XR en Jujuy: Comenzó el rally inmersivo

Durante una semana, cuatro equipos desarrollarán prototipos de realidades extendidas mientras reciben asesoramiento de destacados tutores internacionales en el Taller de Tecnología XR.

El Gobierno de Jujuy, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, junto a la empresa Virtuality, con la colaboración de la Embajada de Francia en Argentina y la participación de Mataca Films, organizaron el Taller de Tecnología XR Jujuy 2023, con el objetivo de generar un espacio de enseñanza inmersiva para aquellos jujeños interesados en conocer y aprender sobre la realidad extendida y sus diferentes aplicaciones.

Luego de una primera instancia virtual de capacitaciones, se dio inicio a la etapa de rally inmersivo, donde los participantes tendrán una semana para desarrollar distintos prototipos de tecnología XR y concursar por premios monetarios.

Los temas que serán abordados de manera intensiva son:

Blockchain, NFT y DAOs a cargo de Fanny Lakoubian (Francia/ EEUU) fundadora y asesora senior de arte digital de LAL ART, una innovadora firma de asesoría especializada en arte basado en blockchain.

Producción y dirección de contenidos VR 360 con Cristóbal Almagiá (Chile), Director audiovisual y Socio Fundador de Almagico VR, centro de desarrollo de experiencias inmersivas.

Videojuegos como industria cultural con la tutora Sofía García Podestá (Argentina), Environment Concept Artist y Técnica en Desarrollo de Simulaciones Virtuales y Videojuegos.

Obras latinoamericanas en los festivales de cine y de XR en Francia con Simón Dufló (Francia), realizador, docente y consultor New Media: Video 360 VR, webdocumental, transmedia.

Identidad aumentada a cargo de Leticia “Tanky” Almeida (Uruguay) productora y artista multidisciplinaria con conocimientos en los campos del arte digital, VFX y realidad aumentada.

Accesibilidad y nuevas tecnologías con Carlos Manuel Cañete Villamayor (Paraguay) periodista y actor. Participó en el New Frontiers del Festival de Sundance y el EXPYLAB Paraguay con su proyecto “Recientemente ciego XR” sobre accesibilidad para el mundo inmersivo desde su perspectiva como no vidente.

De la idea a la técnica de la innovación tecnológica a cargo de Gala Cacchione (Argentina) periodista y productora especializada en tecnología y cybercultura.

La animación como herramienta narrativa y creativa para entornos en 360 con Román Gomes (Argentina) especialista en Artes Digitales, video instalación, videoarte y mapping.

Además de las tutorías, los participantes conformarán equipos y trabajarán en el desarrollo de sus prototipos implementando todo lo aprendido a lo largo del taller. El día jueves 8 de septiembre, se realizará una exposición de estos prototipos en el Teatro Mitre, donde el jurado elegirá los tres mejores para otorgarles premios monetarios destinados a seguir avanzando con sus prototipos.

El jurado estará integrado por Silvina Feraud, Co Fundadora de Mataca Films; Gabriel Giandinoto, Director de Contenidos de Virtuality LATAM, y Belén Castro, Directora Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento (Ministerio de Desarrollo Económico y Producción).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.