Todos al frío: Jujuy lanzó su temporada turística invernal 2021

“Naturalmente Jujuy” tuvo su lugar en la Plaza Belgrano. Alentados por el buen resultado del último fin de semana largo y una alta expectativa, el Ministerio de Cultura y Turismo y la Municipalidad de la Capital realizaron el lanzamiento de la temporada turística invernal.

Como ya te mostramos en IN Jujuy, la provincia viene trabajando en la promoción turística en todo en NOA, con presentaciones en Salta y Tucumán. Hoy fue tiempo de mostrarle a los jujeños como disfrutar  de las bellezas de cada región y recorrer en las próximas semanas la provincia.  


Un importante número de turistas y público en general pudo disfrutar de los números artísticos que se presentaron y de igual manera pudieron visitar los stands de artesanías y conocer las propuestas turísticas y servicios que brindan las cuatro regiones de la provincia.

“Estamos conformes y contentos de poder trabajar en equipo con todos los municipios, de diferentes signos políticos, de todas las regiones para lograr un muy buen fin de semana largo” puntualizó Federico Posadas, quien se mostró convencido de que “lo que se espera para las próximas semanas es muy bueno, muy alentador”.


El desdoblamiento del turismo nacional, con provincias que ya salieron de vacaciones esta semana y otras que lo harán en la siguiente, junto al nivel de reservas y consultas que están recibiendo prestadores locales “auguran que seguramente será muy buena temporada”, agregó Posadas.                              

“Jujuy se posicionó fuertemente en el Norte Argentino, se hizo promoción virtual y presencial en todas las provincias –continuó- y de alguna forma se está cosechando todo ese trabajo realizado durante los meses de más restricciones, esperando que la situación cambie y llegó ese momento, se está reactivando de a poco la actividad, de la mano de las vacunas no hay vuelta atrás y es un primer paso para poder volver a la nueva normalidad”.                                              


“El convenio de libre tránsito turístico logrado fue fundamental para que salteños, tucumanos, riojanos, santiagueños y catamarqueños elijan Jujuy –agregó- y vengan sabiendo que sólo tienen que presentar el permiso de Nación para ingresar, elevando el nivel de demanda, reservas y consultas”.

Sostuvo que al momento “lo que más pide el turistas es la previsibilidad, que no le cambien sorpresivamente las reglas establecidas y que no le suspendan la posibilidad de viajar”.

“Por eso, la apuesta más fuerte es el turismo de cercanía, que es posible controlar y ordenar, no manejamos los vuelos y las restricciones nacionales pero sí las disposiciones provinciales y el acuerdo logrado por las seis provincias fue icónico, fundamental, puesto que el 80 por ciento de los turistas que llegan son de esas provincias, y es un primer paso para la recuperación no sólo del turismo sino también de la economía en nuestras provincias”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.