Todos al frío: Jujuy lanzó su temporada turística invernal 2021

“Naturalmente Jujuy” tuvo su lugar en la Plaza Belgrano. Alentados por el buen resultado del último fin de semana largo y una alta expectativa, el Ministerio de Cultura y Turismo y la Municipalidad de la Capital realizaron el lanzamiento de la temporada turística invernal.

Image description

Como ya te mostramos en IN Jujuy, la provincia viene trabajando en la promoción turística en todo en NOA, con presentaciones en Salta y Tucumán. Hoy fue tiempo de mostrarle a los jujeños como disfrutar  de las bellezas de cada región y recorrer en las próximas semanas la provincia.  


Un importante número de turistas y público en general pudo disfrutar de los números artísticos que se presentaron y de igual manera pudieron visitar los stands de artesanías y conocer las propuestas turísticas y servicios que brindan las cuatro regiones de la provincia.

“Estamos conformes y contentos de poder trabajar en equipo con todos los municipios, de diferentes signos políticos, de todas las regiones para lograr un muy buen fin de semana largo” puntualizó Federico Posadas, quien se mostró convencido de que “lo que se espera para las próximas semanas es muy bueno, muy alentador”.


El desdoblamiento del turismo nacional, con provincias que ya salieron de vacaciones esta semana y otras que lo harán en la siguiente, junto al nivel de reservas y consultas que están recibiendo prestadores locales “auguran que seguramente será muy buena temporada”, agregó Posadas.                              

“Jujuy se posicionó fuertemente en el Norte Argentino, se hizo promoción virtual y presencial en todas las provincias –continuó- y de alguna forma se está cosechando todo ese trabajo realizado durante los meses de más restricciones, esperando que la situación cambie y llegó ese momento, se está reactivando de a poco la actividad, de la mano de las vacunas no hay vuelta atrás y es un primer paso para poder volver a la nueva normalidad”.                                              


“El convenio de libre tránsito turístico logrado fue fundamental para que salteños, tucumanos, riojanos, santiagueños y catamarqueños elijan Jujuy –agregó- y vengan sabiendo que sólo tienen que presentar el permiso de Nación para ingresar, elevando el nivel de demanda, reservas y consultas”.

Sostuvo que al momento “lo que más pide el turistas es la previsibilidad, que no le cambien sorpresivamente las reglas establecidas y que no le suspendan la posibilidad de viajar”.

“Por eso, la apuesta más fuerte es el turismo de cercanía, que es posible controlar y ordenar, no manejamos los vuelos y las restricciones nacionales pero sí las disposiciones provinciales y el acuerdo logrado por las seis provincias fue icónico, fundamental, puesto que el 80 por ciento de los turistas que llegan son de esas provincias, y es un primer paso para la recuperación no sólo del turismo sino también de la economía en nuestras provincias”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.