Torre Murguía, el soñado edificio de Villanueva e Hijos, comenzó la recta final de obras

En IN Jujuy ya te contamos de este desarrollo inmobiliario que fusiona arte, historia y modernidad a través de la arquitectura. Un proyecto que se configura como una propuesta inmobiliaria única en la capital jujeña, y que hoy está en etapa de terminaciones, con un 90% de avances. A poco de su conclusión, ¡sólo quedan tres departamentos en venta!

Image description

La empresa jujeña Villanueva e Hijos, con más de una década de trayecto, es reconocida en la provincia por ser precursora de importantes proyectos arquitectónicos en Jujuy y materializarlos en plazos establecidos.   


Desde su lanzamiento, Torre Murguía progresa mes a mes, convirtiéndose, en uno de los edificios más llamativos del casco céntrico, y un espacio de referencia en el campo de la construcción. Para esta empresa, un logro más, a poco de concretar, que se suma en su historial.

Este edificio de nueve pisos, emplazado en calle Argañaraz N°161, tiene departamentos de 1, 2 y 3 pisos. Contará con ingreso moderno jerarquizado; dos ascensores automáticos; cocheras en planta baja y subsuelo con pulmón verde; y amplios balcones con asador. 

La etapa de terminaciones es la más esperada de toda obra. Esta instancia es la que proporciona los detalles y la estética final que vuelve a un departamento habitable.  

En la construcción de Torre Murguía, ya se ven detalles como: segunda mano de pintura, instalación de mobiliarios, placares empotrados, aberturas; artefactos sanitarios, eléctricos y a gas; revestimientos y más. Avances en la azotea, y el acceso al edificio.

Este proyecto incluye, además, energías renovables. La azotea albergará un amplio y vistoso número de paneles solares que conforman un sistema solar de precalentamiento de agua sanitaria. En este punto los termotanques solares, ya se están instalando en cada departamento; estos son sistemas de energía híbrida ya que utiliza energía solar y eléctrica (en este segundo funciona de soporte, cuando su lado solar no ocupa el total de la necesidad que se requiere para calentar el agua).

A poco de finalizar la obra ¡Quedan las tres ultimos departamentos a la  venta!

Por consultas contáctate con los asesores comerciales de la empresa:

• Carlos Chaile (388) 154138839

• Teresa Mogro (388) 154380058

• Eva Ordóñez (388) 155807196

• Gastón Juárez (388) 154379050


Más información aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.