Invertir en Torre Murguía es invertir en arte, arquitectura y sustentabilidad en Jujuy

En IN Jujuy, queremos hablarte sobre el desarrollo inmobiliario que Villanueva e hijos construye en el casco céntrico de la ciudad capital. Por ello buscamos a Fernando Villanueva, gerente comercial de la empresa, quien contó en profundidad las características más importantes del futuro edificio de altura.

Image description
Image description

“Torre Murguía nace a partir de tener un terreno de importantes metros cuadrados” explicó Fernando, “se emplaza en un lugar muy bueno, en calle Argañaraz N°161, a una cuadra del casco histórico donde nace San Salvador de Jujuy; cerca de Tribunales, y a una cuadra de la plaza principal de la ciudad”.


En términos generales, el edificio de nueve pisos tendrá departamentos de 1, 2 y 3 pisos; con ingreso moderno jerarquizado; dos ascensores automáticos; cocheras en planta baja y subsuelo con pulmón verde; amplios balcones con asador; instalación de video cable y telefonía, y más.

Entre los componentes más atrayentes y claves del edificio está su lado artístico y sustentable. En relación a lo primero, cada piso será temático con las intervenciones plásticas del prestigioso artista jujeño, Ariel Cortez. De esta forma, Villanueva e Hijos fusiona lo moderno y lo histórico a través del arte.  

“Al estar ubicado en una calle tan importante en la provincia” -  contó el empresario en relación a lo anterior - “quisimos honrar al fundador de Jujuy y revalorizar la historia, plasmando diez acontecimientos históricos de la mano de Ariel. Piso por piso se podrá viajar por la historia de Jujuy.

Su perfil sustentable es el broche de oro y tiene que ver con la eficiencia energética. La azotea, además de ser un espacio recreativo (con asadores, canteros pérgolas y plantas), es el sitio que albergará un amplio y vistoso número de paneles solares “se conforma un sistema solar de precalentamiento de agua sanitaria que permite el ahorro de gas natural en un 80%” explicó Fernando.

Continuó “cada componente del edificio tiene un valor agregado y aporta un diferencial a la cultura jujeña; el arte, la arquitectura y el diseño en un proyecto es algo que nos pareció único, original y que el jujeño tomo muy positivamente”.

Torre Murguía no pasa desapercibida, y sin dudas brinda su aporte estético y moderno a la urbanidad de la provincia. Desde hace tiempo está con venta en pozo y al respecto Fernando agregó “ya se vendió el 80% y solo quedan las ultimas 9 unidades”.

En cuanto al estado actual de la construcción comentó “la obra va en constante crecimiento, aunque tuvimos que parar el mes de la primera cuarentena, todo se está acomodando despacio y vamos a cumplir con el plazo de entrega como está pactado, para marzo 2021, y en este sentido es el diferencial que tiene Villanueva e hijos”.

Si te quedaste con ganas de saber más podes ingresar a: https://www.villanuevaehijos.com.ar/desarrollos/torre-murguia


También podés consultar a sus agentes comerciales:

  • Agustina Iriarte (388) 155880806
  • Carlos Chaile (388) 154138839
  • Teresa Mogro (388) 154380058
  • Eva Ordoñez (388) 155807196

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)