Invertir en Torre Murguía es invertir en arte, arquitectura y sustentabilidad en Jujuy

En IN Jujuy, queremos hablarte sobre el desarrollo inmobiliario que Villanueva e hijos construye en el casco céntrico de la ciudad capital. Por ello buscamos a Fernando Villanueva, gerente comercial de la empresa, quien contó en profundidad las características más importantes del futuro edificio de altura.

Image description
Image description

“Torre Murguía nace a partir de tener un terreno de importantes metros cuadrados” explicó Fernando, “se emplaza en un lugar muy bueno, en calle Argañaraz N°161, a una cuadra del casco histórico donde nace San Salvador de Jujuy; cerca de Tribunales, y a una cuadra de la plaza principal de la ciudad”.


En términos generales, el edificio de nueve pisos tendrá departamentos de 1, 2 y 3 pisos; con ingreso moderno jerarquizado; dos ascensores automáticos; cocheras en planta baja y subsuelo con pulmón verde; amplios balcones con asador; instalación de video cable y telefonía, y más.

Entre los componentes más atrayentes y claves del edificio está su lado artístico y sustentable. En relación a lo primero, cada piso será temático con las intervenciones plásticas del prestigioso artista jujeño, Ariel Cortez. De esta forma, Villanueva e Hijos fusiona lo moderno y lo histórico a través del arte.  

“Al estar ubicado en una calle tan importante en la provincia” -  contó el empresario en relación a lo anterior - “quisimos honrar al fundador de Jujuy y revalorizar la historia, plasmando diez acontecimientos históricos de la mano de Ariel. Piso por piso se podrá viajar por la historia de Jujuy.

Su perfil sustentable es el broche de oro y tiene que ver con la eficiencia energética. La azotea, además de ser un espacio recreativo (con asadores, canteros pérgolas y plantas), es el sitio que albergará un amplio y vistoso número de paneles solares “se conforma un sistema solar de precalentamiento de agua sanitaria que permite el ahorro de gas natural en un 80%” explicó Fernando.

Continuó “cada componente del edificio tiene un valor agregado y aporta un diferencial a la cultura jujeña; el arte, la arquitectura y el diseño en un proyecto es algo que nos pareció único, original y que el jujeño tomo muy positivamente”.

Torre Murguía no pasa desapercibida, y sin dudas brinda su aporte estético y moderno a la urbanidad de la provincia. Desde hace tiempo está con venta en pozo y al respecto Fernando agregó “ya se vendió el 80% y solo quedan las ultimas 9 unidades”.

En cuanto al estado actual de la construcción comentó “la obra va en constante crecimiento, aunque tuvimos que parar el mes de la primera cuarentena, todo se está acomodando despacio y vamos a cumplir con el plazo de entrega como está pactado, para marzo 2021, y en este sentido es el diferencial que tiene Villanueva e hijos”.

Si te quedaste con ganas de saber más podes ingresar a: https://www.villanuevaehijos.com.ar/desarrollos/torre-murguia


También podés consultar a sus agentes comerciales:

  • Agustina Iriarte (388) 155880806
  • Carlos Chaile (388) 154138839
  • Teresa Mogro (388) 154380058
  • Eva Ordoñez (388) 155807196

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.