Turismo invernal: gran ocupación hotelera y llegada de turistas a la Quebrada de Humahuaca

Jujuy registró altos niveles de ocupación durante las primeras semanas de la temporada invernal esto se debe a la gran afluencia turística, en especial a la Quebrada de Humahuaca que ofrece una variada propuesta cultural, turística y gastronómica, informaron hoy desde la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna Jujeña.

Image description

Purmamarca, Humahuaca, Tilcara, Maimará y Tumbaya fueron las localidades más visitadas en la región, que concentró la mayor parte del turismo en la provincia, "con altísimos porcentajes de ocupación desde el pasado 9 de julio, lo que significó un paréntesis muy bueno para el sector", expresaron desde la Asociación de Turismo de la región. Y agregaron que estiman que la plaza quebradeña estará cubierta por completo hasta fin de mes recibiendo a turistas de todo el país, especialmente del NOA y Buenos Aires. 


En los últimos años se  ha convertido en el destino con mayor convocatoria de la QPurmamarcauebrada, donde los paseos públicos estuvieron colmados de turistas, con mucho movimiento nocturno, y gastronómico. 

Algunas de las propuestas que motivó el turismo fue el 9° Encuentro de Tejedores, donde se pudo apreciar artesanías auténticas arraigadas en la cultura de cada comunidad, además de la gastronomía, el canto y la danza, mientras que hoy se realiza una nueva edición de la Feria de Santa Anita. La ocupación hotelera el fin de semana fue del 100 por ciento. Esperan una baja para las próximas semanas, en materia de turismo del país, pero esperan que en el mes de la Pachamama se reactive el turismo interno.  Indicaron fuentes municipales. 


En Tilcara, el municipio local informó que hubo una gran concurrencia de visitantes a los diferentes destinos paisajísticos, siendo el Pucará de Tilcara y la Garganta del Diablo los lugares más elegidos por los turistas, que deben registrarse previamente para recorrer esos lugares.

Allí, como en Uquía, en Humahuaca, se realizó la XVII edición del Festival del Tamal, mientras que en Huacalera, por donde pasa el Trópico de Capricornio, se desarrolló el Primer Encuentro Turístico y Cultural “Huacalera te recibe”.


Hubo actuación de grupos y danza folclórica, concurso de bollo y empanada al horno y comidas regionales, dentro de una amplia oferta que prepararon los distintos municipios quebradeños para estas vacaciones. 

Dejá tu Comentario:

Presentan la primera variedad de cannabis medicinal de la Argentina

Se trata de Cannawine INTA-ACCS, un cultivar que contiene altos niveles de CBD y bajos de THC, características ideales para el tratamiento de la epilepsia refractaria, especialmente en niños. Fue inscripta en el INASE por el INTA y la Asociación Civil Ciencia Sativa y posee menos del 1 % de THC, por lo que puede ser considerada como un Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) no psicoactivo.

 

Minera Exar presente en Arminera 2023 (la Feria más importante de la industria minera argentina)

La empresa minera Exar participó del evento más importante de la Industria, contando a través de imágenes y de sus colaboradores cómo son sus prácticas desde el procesamiento del mineral, la gestión sostenible y el desarrollo comunitario. A la vez tuvo la oportunidad de mostrar el producto final de la cadena de electromovilidad, materializado en un vehículo 100% eléctrico de inminente lanzamiento en Argentina.

 

uSound, Nubimetrics, Openix IT Solutions y Omaly aportaron a la visión de un Jujuy con garantías de educación, acceso y desarrollo digital

Empresas-producto y de desarrollos y servicios tecnológicos que tienen como valor conformarse por jujeños y jujeñas aportaron planteos y análisis ante la Comisión que tiene a su cargo identificar y redactar declaraciones, derechos, deberes y garantías en torno a fenómenos nuevos en lo local y lo global y desarrollar la evolución de derechos clásicos.