Última reunión del año: Jujuy se encuentra con el Consejo Federal de Turismo

En la 164° Asamblea del Consejo Federal de Turismo se dio a conocer el resumen anual, considerado exitoso, ante los representantes de 23 jurisdicciones. Tras un balance positivo de las acciones realizadas durante el 2023 , autoridades convocaron continuar trabajando en conjunto para fortalecer el sector turístico.

 

Image description
Image description

El último encuentro del Consejo Federal de Turismo, anual y de la gestión, se desarrolló en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en donde se presentó el cierre y balance de la gestión encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, recibiendo comentarios elogiosos por parte de autoridades nacionales y provinciales allí presentes.

Junto a Lammens estuvieron la secretaria de Promoción, Yanina Martínez; el presidente del CFT y del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; los titulares de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes (FAEVYT), Andrés Deyá, y el director Comercial, de Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.

También lo hicieron la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Geraldine Oniszczuk; la jefa del Departamento de Promoción y Desarrollo de Turismo e Industrias Culturales del CFI, Marcela Cardillo; los responsable de Turismo de 23 provincias, entre ellos el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

Al respecto, Posadas en el que "fue un día de emociones" habida cuenta que muchos concluyen sus mandatos "como parte de las reglas de juego"; sostuvo que "el CFT fue la caja de resonancia del turismo nacional, la más federal de las actividades económicas y una de las que más creció en los últimos años y más aún, después de la pandemia".

"El turismo demostró que cuando se trabaja en conjunto las cosas funcionan -puntualizó-, con vuelos, hoteles y restaurantes a pleno, no solo en Jujuy y la región sino en todo el país, pero así como hay cosas que no funcionan, el turismo es una de las que sí funcionó en los últimos años y tiene que ver con entender que cuando empujamos juntos a nivel público y privado para el mismo lado, Argentina es un país espectacular".

"Hoy, Jujuy, la región y Argentina tienen algo para mostrar que sí está funcionando -continuó-, no es verdad que sea un país frustrante, es un gran país, y tampoco adhiero a los planteos de que hay que romper todo para que vuelva a funcionar, sí hay que corregir cosas que no funcionan bien, hay mucho por hacer pero hay que consolidar lo que sí viene funcionando".

En referencia al cambio de gobierno, Posadas señaló que "Argentina votó un cambio donde el turismo deberá adaptarse a la nueva lógica tratando de no romper lo que sí funciona, como Aerolíneas Argentinas que sí funciona, la conectividad interna, como las políticas de promoción internacional, nacional y provincial que vienen funcionando y deben tener continuidad pero sí necesitamos estabilidad, un solo tipo de cambio, reglas de juego claras y que el nuevo gobierno nacional articule con las provincias, los municipios y con el sector privado para que el turismo siga creciendo en la Argentina", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.