Vecinos quebradeños disfrutaron de la prueba de ensayo del tren en Volcán

Avanzan las pruebas del tren solar de la Quebrada de Humahuaca. La empresa China a cargo, ultima detalles para la puesta en marcha.

 

Image description
Image description
Image description

El tren en los 90 dejó de ser parte del patrimonio. Hoy vuelve renovado, con un estilo particular, pero con sentimiento bien norteño.

En ese contexto, Federico Galeán de Tumbaya, realizó un breve repaso del tren en la Quebrada. “Recuerdo que en 1962 viajaba en tren a la ciudad para estudiar en la Escuela de Mina”, sostuvo y agregó “la mayoría de los chicos del norte viajamos en el tren, por cuestión de estudio”.

“Hoy para mí, es un día emocionante, al subir al tren y empezar a recorrer y ver el paisaje”, señaló.

“Agradezco al gobierno por este proyecto, nos devolvieron un patrimonio”, sostuvo. Mientras que Ramona López de Volcán, una anfitriona, expresó que “nací con el ferrocarril y me crié con el tren”, agregó emocionada, “soy feliz de ver el tren de nuevo en Volcán, se vienen muchos recuerdos”. “Felicito la decisión de Gerardo Morales de trabajar por el regreso del tren”, culminó. Finalmente, Gaspar Genareo de Volcán se sumó a las voces de bienvenida al tren. “Muy bueno”, siguió “se hizo esperar mucho tiempo, pero ahora está en Volcán”, manifestó. “Pido a Dios que bendiga al gobierno provincial como al gobernador Morales por devolver el tren a los pueblos de la Quebrada”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)