Xuma recibió nuevo equipamiento para elaborar agua gasificada (y que se suma a la maquinaria que la planta recibió recientemente)

En el marco del nuevo proyecto de Xuma, de elaborar y lanzar al mercado aguas gasificadas, la planta recibió un nuevo y moderno equipo de refrigeración para lograr este objetivo.

Image description

Una de las tecnologías disponibles para incorporar las cantidades deseadas de carbono en el líquido, consiste en enfriar esa masa líquida a temperaturas próximas a 0°C.

Xuma optó entonces, por enfriar el líquido hasta las temperaturas antes mencionadas utilizando un equipo de refrigeración con un circuito cerrado de Refrigerante R-717 Amoníaco.

Conceptualmente en el circuito cerrado, el amoníaco se evapora y se enfría e intercambia ese frío al líquido a carbonatar, a través de un intercambiador de calor a placas.

Para ello se contrató la provisión de una unidad enfriadora compacta marca VMC de 216.00 kcal/h apta para enfriar hasta 8.000 lts/h de agua desde +28ºC a +1ºC. 

Esta unidad está compuesta de dos partes: una unidad enfriadora de líquido y condensadores evaporativos. Ambas se encuentran en proceso de montaje en la planta ubicada en barrio Malvinas de la Capital. 

La nueva incorporación se suma a la maquinaria que la planta ya recibió recientemente para la elaboración de nuevas aguas gasificadas y saborizadas, y además nuevas presentaciones para la venta. De esta manera se cumple además con la premisa del gobernador Gerardo Morales que, al iniciar la gestión, destacó la necesidad de un nuevo paradigma de transformación social y productiva que le pertenezca a los jujeños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.