La letra chica de los 0km: del top 10, 6 marcas crecen y 4 decrecen en un mercado “raro” (Jujuy muy por debajo del promedio)

La letra grande (los títulos) dicen que en julio se vendieron casi 17% más de vehículos nuevos en Argentina (sobre julio 2021) y que en los primeros 7 meses del año la suba ronda el 2%. Pero hay letra chica, también... 

El mercado de los 0Km está "raro": hay marcas que avanzan, otras que retroceden en un contexto donde falta oferta y los precios se mueven al ritmo de la inflación, la devaluación y la presión de la demanda por tener un auto "ya" (se pagan sobreprecios de hasta un millón en determinadas unidades por "entrega inmediata").

Si tomamos el top ten de las marcas más vendidas (que hacen 95% del mercado acumulado enero-julio 2022), hay 6 marcas en números azules (sobre un mercado que crece 2%), presentadas según su posición en el top ten:
1) Toyota (+7,6%)
2) Fiat (+17,7%)
4) Renault (+4,8%)
5) Peugeot (+34,9%)
6) Chrevrolet (+0,2%)
8) Citroen (+26,8%)

Y dentro de las 10 primeras, hay 4 que decrecen (aunque también debiéramos poner ahí a Chevrolet que crece por debajo del mercado):
3) Volkswagen (-29%)
7) Ford (-10,8%)
9) Nissan (-5,3%)
10 Jeep (-11,7%)

Dato de color: con sus 26 unidades (eléctricas) vendidas en julio, la fábrica nacional Coradir salta al puesto 24 de marcas, superando a gigantes con casi nula presencia en Argentina como Volvo, Subaro o Suzuki.

Entre los modelos más vendidos, dos unidades de Stellantis se llevan más del 15% del total de todo el mercado: Fiat Cronos acumula el 11% de todo lo vendido por todos los concesionarios de todas las marcas y el Peugeot 208 otro 6,6%.

Dato raro: la Hilux sigue siendo la pickup más vendida pero la Amarok le pisa los talones: 14.543 unidades de la "chata" de Toyota en lo que va del 2022 contra 12.525 de la de Volkswagen. Sumadas la Ford Ranger y la Nissan Frontier no llegan a superar a ninguna de las líderes.

Finalmente, entre las 24 provincias destacan 3 que crecen muy por encima del 2% promedio (según su orden en el ranking general):
16) Santiago del Estero (+15,1%)
21) Santa Cruz (+13,4%)
8) Salta (+9,3%)

En cambio, las 4 que más caen son:
6) Tucuman (-11,1%)
12) Chubut (-11%)
19) Jujuy (-7,4%)
15) Río Negro (-7,3%)

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.