La letra chica de los 0km: del top 10, 6 marcas crecen y 4 decrecen en un mercado “raro” (Jujuy muy por debajo del promedio)

La letra grande (los títulos) dicen que en julio se vendieron casi 17% más de vehículos nuevos en Argentina (sobre julio 2021) y que en los primeros 7 meses del año la suba ronda el 2%. Pero hay letra chica, también... 

Image description

El mercado de los 0Km está "raro": hay marcas que avanzan, otras que retroceden en un contexto donde falta oferta y los precios se mueven al ritmo de la inflación, la devaluación y la presión de la demanda por tener un auto "ya" (se pagan sobreprecios de hasta un millón en determinadas unidades por "entrega inmediata").

Si tomamos el top ten de las marcas más vendidas (que hacen 95% del mercado acumulado enero-julio 2022), hay 6 marcas en números azules (sobre un mercado que crece 2%), presentadas según su posición en el top ten:
1) Toyota (+7,6%)
2) Fiat (+17,7%)
4) Renault (+4,8%)
5) Peugeot (+34,9%)
6) Chrevrolet (+0,2%)
8) Citroen (+26,8%)

Y dentro de las 10 primeras, hay 4 que decrecen (aunque también debiéramos poner ahí a Chevrolet que crece por debajo del mercado):
3) Volkswagen (-29%)
7) Ford (-10,8%)
9) Nissan (-5,3%)
10 Jeep (-11,7%)

Dato de color: con sus 26 unidades (eléctricas) vendidas en julio, la fábrica nacional Coradir salta al puesto 24 de marcas, superando a gigantes con casi nula presencia en Argentina como Volvo, Subaro o Suzuki.

Entre los modelos más vendidos, dos unidades de Stellantis se llevan más del 15% del total de todo el mercado: Fiat Cronos acumula el 11% de todo lo vendido por todos los concesionarios de todas las marcas y el Peugeot 208 otro 6,6%.

Dato raro: la Hilux sigue siendo la pickup más vendida pero la Amarok le pisa los talones: 14.543 unidades de la "chata" de Toyota en lo que va del 2022 contra 12.525 de la de Volkswagen. Sumadas la Ford Ranger y la Nissan Frontier no llegan a superar a ninguna de las líderes.

Finalmente, entre las 24 provincias destacan 3 que crecen muy por encima del 2% promedio (según su orden en el ranking general):
16) Santiago del Estero (+15,1%)
21) Santa Cruz (+13,4%)
8) Salta (+9,3%)

En cambio, las 4 que más caen son:
6) Tucuman (-11,1%)
12) Chubut (-11%)
19) Jujuy (-7,4%)
15) Río Negro (-7,3%)

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.