La letra chica de los 0km: del top 10, 6 marcas crecen y 4 decrecen en un mercado “raro” (Jujuy muy por debajo del promedio)

La letra grande (los títulos) dicen que en julio se vendieron casi 17% más de vehículos nuevos en Argentina (sobre julio 2021) y que en los primeros 7 meses del año la suba ronda el 2%. Pero hay letra chica, también... 

Image description

El mercado de los 0Km está "raro": hay marcas que avanzan, otras que retroceden en un contexto donde falta oferta y los precios se mueven al ritmo de la inflación, la devaluación y la presión de la demanda por tener un auto "ya" (se pagan sobreprecios de hasta un millón en determinadas unidades por "entrega inmediata").

Si tomamos el top ten de las marcas más vendidas (que hacen 95% del mercado acumulado enero-julio 2022), hay 6 marcas en números azules (sobre un mercado que crece 2%), presentadas según su posición en el top ten:
1) Toyota (+7,6%)
2) Fiat (+17,7%)
4) Renault (+4,8%)
5) Peugeot (+34,9%)
6) Chrevrolet (+0,2%)
8) Citroen (+26,8%)

Y dentro de las 10 primeras, hay 4 que decrecen (aunque también debiéramos poner ahí a Chevrolet que crece por debajo del mercado):
3) Volkswagen (-29%)
7) Ford (-10,8%)
9) Nissan (-5,3%)
10 Jeep (-11,7%)

Dato de color: con sus 26 unidades (eléctricas) vendidas en julio, la fábrica nacional Coradir salta al puesto 24 de marcas, superando a gigantes con casi nula presencia en Argentina como Volvo, Subaro o Suzuki.

Entre los modelos más vendidos, dos unidades de Stellantis se llevan más del 15% del total de todo el mercado: Fiat Cronos acumula el 11% de todo lo vendido por todos los concesionarios de todas las marcas y el Peugeot 208 otro 6,6%.

Dato raro: la Hilux sigue siendo la pickup más vendida pero la Amarok le pisa los talones: 14.543 unidades de la "chata" de Toyota en lo que va del 2022 contra 12.525 de la de Volkswagen. Sumadas la Ford Ranger y la Nissan Frontier no llegan a superar a ninguna de las líderes.

Finalmente, entre las 24 provincias destacan 3 que crecen muy por encima del 2% promedio (según su orden en el ranking general):
16) Santiago del Estero (+15,1%)
21) Santa Cruz (+13,4%)
8) Salta (+9,3%)

En cambio, las 4 que más caen son:
6) Tucuman (-11,1%)
12) Chubut (-11%)
19) Jujuy (-7,4%)
15) Río Negro (-7,3%)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.