¡A volar mi amor! Con 37 vuelos colmados por día, Jujuy se sube a la temporada 2020

El movimiento (tanto de pasajeros como logístico) en el Aeropuerto Horacio Guzmán, en lo que va de esta primera quincena de enero, es altamente positivo. Operadores, guías y empleados de la aerostación coinciden en que el crecimiento turístico de Jujuy no se detiene. 

El turismo convertido en la principal herramienta para paliar la crisis económica que atraviesa el país llega a Jujuy. Hoteleros y gastronómicos auguran una gran temporada.


"Actualmente están llegando cinco vuelos diarios más el de la empresa Norwegian que brinda un servicio de dos vuelos por semana con una ocupación plena para disfrutar de los destinos de la provincia", Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy.

La llegada de visitantes provocó en lo que va de la temporada "una ocupación hotelera del 75% promedio en la provincia, siendo la región de la Quebrada de Humahuaca que mantiene una ocupación del 85% y en la capital jujeña tenemos un 75%", indicó el secretario de Turismo, en relación a las casi 4.000 plazas que tiene la provincia, y acotó que son mejores números que los del año pasado, cuando "tuvimos una temporada récord.”

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.