Cabildo Posadas: "son obras icónicas que logran poner en alto el orgullo jujeño"

Las obras de restauración del icónico edificio, levantado por primera vez en 1593 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, fueron inauguradas hoy. Las obras comenzaron en el año 2021.

Image description

La propuesta arquitectónica se enfocó en la reconversión del Cabildo de San Salvador de Jujuy y su predio, en lograr un espacio de contenidos históricos y culturales destinados a los habitantes de la ciudad, de la provincia y los visitantes que llegan a la ciudad capital desde diferentes partes del país y el mundo.
La obra se enmarca en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo de Jujuy 2021/2023, encarada por el Gobierno de Jujuy a través de la Dirección General de Arquitectura de la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo, ejecutándose las obras de Cabildo I en 2021 con fondos nacionales y provinciales por partes iguales, sosteniéndose la segunda etapa con una inversión del 100 por ciento de fondos provinciales.


El acto tuvo lugar en uno de los espacios internos del Cabildo, frente a la Plaza Belgrano, por el Mandatario Provincial, Gerardo Morales, acompañado de su esposa Tulia Snopek, junto al embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei y los ministros de Cultura y Turismo e Infraestructura, Federico Posadas y Carlos Stanic respectivamente.


Asistieron también ministros del Gabinete Provincial, legisladores municipales, provinciales y nacionales, autoridades del Poder Judicial y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), representantes de entidades empresarias del Turismo y de la construcción e invitados especiales. Con la puesta en Valor del edificio, la creación de un nuevo edificio para el Archivo Histórico de la Provincia, la preservación del Sitio de Memoria, y, particularmente, la mayor generación de espacios públicos posibles como lineamiento de proyecto, el predio y sus componentes serán reconvertidos en elementos capaces de transmitir la historia, las tradiciones y la cultura de los jujeños. Al momento de las palabras alusivas, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, hizo notar que "se trata de una semana de muchas emociones" vinculadas a la gestión del Gobierno Provincial y de manera particular con el organismo que encabeza desde 2017. "Inaugurar el Museo del Cabildo, el Tren de la Quebrada y el Museo de Lola Mora, son obras icónicas que ponen en alto el orgullo de ser jujeño, y que ya están transformando Jujuy -continuó-, no sólo en términos turísticos sino también con muchas otras cuestiones". Posadas hizo recuerdo del comienzo de su gestión en el año 2017 "cuando el Gobernador Morales pidió pensar en grande, imaginar y concretar cosas trascendentales, con campañas revolucionarias para poner Jujuy en el lugar que se merece". A partir de allí detalló que desde el 2015 a la fecha "el crecimiento del PBI geográfico en términos turísticos pasó del 5 al 8 por ciento, se pasó de 900 mil a 1,5 millones de turistas y se pasó de 2 a 3 noches de pernocte logrando un crecimiento exponencial pasando de 1,5 millones de pernoctes a 4 millones en 6 años, logrando una transformación de la actividad turística no solo en la Quebrada, alentando el crecimiento de San Salvador". Puntualizó luego que "el crecimiento concreto se dio con un Estado presente, con un Gobernador que lideró, un equipo que acompañó y también con un pueblo que acompañó, pero con la mano visible del Estado que hace que este Cabildo, que el Tren en la Quebrada, que el Museo de Lola Mora, que la Ciudad de las Artes sean realidades". "Hubo un Gobernador que logró la paz social, fundamental -continuó- y un gobierno que planteó invertir en turismo y el mercado necesita de un Estado presente para acompañarlos y crecer juntos, con una articulación pública privada pero con el Estado presente para que el privado encuentre las condiciones para invertir, todos empujando para el mismo lado, con la convicción de que Jujuy es un destino maravilloso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).