“Carga SUBE”, una solución a las dificultades del sistema

El Gobierno Nacional anunció la llegada de la aplicación Carga SUBE, una nueva herramienta que permite acreditar cargas virtuales sin recurrir a Terminales Automáticas o puntos de recarga, que entre Jujuy y Palpalá sólo suman 21. Por ahora, la app está disponible sólo para los 10 mil usuarios que la descarguen primero. Te contamos si en tu teléfono puede funcionar.

Image description
Image description

Con Carga SUBE podrás consultar si una tarjeta tiene Tarifa Social, el saldo disponible en tiempo real, y recargarla de manera instantánea. Funciona con tecnología Nier Field Comunication (NFC) “comunicación de campo cercano”, lo que permite el traspaso de datos entre dispositivos a través de una conexión inalámbrica.

En versión BETA (periodo de prueba), se encuentra disponible para descarga por parte de sólo a 10.000 usuarios y es compatible para teléfonos celulares con Sistema Android (versión 4.4.1 o superior), ya que aún está en desarrollo y con posibilidades de mejoras previas al lanzamiento masivo.

Para los que utilizan el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), existen dos formas de carga: en efectivo o electrónico. En la primera, el usuario debe acercarse a un punto de carga en locales o comercios y acreditarla. En la electrónica, los medios de pagos se hacen a través de las apps TodoPago, MercadoPago, PagoMisCuentas, Homebanking,  Pim y  Cajeros Automáticos, tras lo que el usuario debe habilitar el saldo en una Terminal Automática.

La nueva app complementa el medio electrónico y evita el último paso. ¿Cómo? Una vez instalada en el celular, se debe seleccionar alguna opción del menú; luego apoyar la SUBE atrás del teléfono -la ubicación de la antena lectora (NFC) cambiará según el modelo de teléfono-, y al leer la  tarjeta el celular emitirá una alerta sonora o de vibración, confirmando la operación.

En Jujuy el SUBE funciona hace un año y medio sólo en San Salvador de Jujuy y Palpalá; según la página web oficial: tarjetasube.sube.gob.ar, entre ambas ciudades existe un total de 21 terminales autorizadas distribuidas, número pequeño ante la demanda del usuario.  En este sentido, Carga SUBE resulta una herramienta sumamente práctica y beneficiosa, ya que una de las grandes desventajas del sistema es la limitación en horario y crédito disponible, por lo que al agotarse muchos se ven obligados a esperar por varias horas una nueva habilitación o, en casos extremos, pedir a otros usuarios la tarjeta.

¿En qué teléfonos funciona?

  • LG: Optimus G, Flex2, G2 mini, G3, G3 Beat, G4, G4 Beat, G4 Stylus, G5, G5SE, G6, G7, V20, NEXUS, H870AR, H850AR, H840AR, H791, 735AR, H815AR, D625, D855AR
  • Motorola: Moto G5 Plus, Moto G5S Plus, Moto X4, Moto X XT, Moto Z, Moto Z Play, Moto Z2 Play
  • Samsung: Galaxy S3, Galaxy A5, Galaxy A7, Galaxy S7, Galaxy S8, Galaxy S8 PLUS, Galaxy S8+, Galaxy S9, Galaxy S9 SM, Galaxy J5, Galaxy NOTE 8, Galaxy NOTE 9, A8 (SM-A530F), A6+ (SM-A605G), J5 2016 (SM-J510M)
  • Sony: XPERIA, XPERIA L, XPERIA Z1, XPERIA Z2, XPERIA Z3, XPERIA Z5, XPERIA M2, XPERIA X, XPERIA XA, XPERIA XA1, XPERIA L1, XPERIA Premium
  • One Plus: 3, 3T, 5

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)