¡Cupos abiertos! La Escuela sobre economías latinoamericanas de la CEPAL ya recibe postulaciones

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abrió período de postulaciones para la vigésima primera edición de su Escuela sobre economías latinoamericanas. Las inscripciones son hasta el 12 de abril, y el cursado, entre el 13 de julio y el 4 de septiembre de este año.

Image description

El programa de formación 2020 se llevará a cabo en Santiago de Chile, donde la CEPAL tiene su sede como comisión regional de Naciones Unidas, y ya están abiertas las postulaciones.


La Escuela sobre economías latinoamericanas convoca a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados con interés en el proceso de desarrollo latinoamericano. Por ella han pasado cerca de 600 estudiantes de 35 países desde su creación en el año 2000. 

La CEPAL la presenta como “un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, reflexión, generación e intercambio de ideas sobre el desarrollo latinoamericano, con base en los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en la frontera de la investigación académica”. 

Las temáticas abordadas incluyen historia económica, instituciones, macro y microeconomía, economía política y filosofía y política del desarrollo.

La matrícula y el curso están exentos de pago; y los participantes deben cubrir sus costos de traslado, viajes, alojamiento y estadía. Las clases -mayoritariamente en español- son impartidas tanto por investigadores que integran el personal de la CEPAL como por profesores de diversas universidades del mundo.

En esta nueva edición colabora una vez más el Institute for New Economic Thinking, una organización de economistas que desafían a la economía ortodoxa, fundada a raíz de la crisis financiera en 2009, no partidista y sin fines de lucro. 


Con equipos en universidades como la de Oxford y Nueva York, realizan y encargan investigaciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros, convocan a foros para intercambiar ideas, desarrollan planes de estudio y fomentan una comunidad global de jóvenes académicos.

Para postularte en esta formación de la CEPAL, tenés que ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.