En Jujuy mejoran genéticamente la producción de duraznos y nectarinas

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Jujuy a través de su Facultad de Ciencias Agrarias, progresan en el mejoramiento genético de frutales de carozo. El fin es obtener cultivares que se destaquen por la precocidad, la calidad, el rendimiento y con bajo requerimiento en horas de frío.

Image description
Image description

Desde la provincia salen los primeros duraznos y nectarinas que se comercializan en los grandes mercados del país. Esto es posible, gracias al clima peculiar y la excelente ubicación de los valles templados de Jujuy que permiten explotar al máximo el potencial de la región para la producción de fruta primicia.


Viviana Curzel, especialista en frutales del INTA Perico explicó “buscamos obtener cultivares más precoces, con fruta de buen tamaño, color y sabor para ampliar la oferta de variedades promisorias para el sector productivo”.

“Conocemos el potencial que tenemos en la región para la producción de fruta fresca de primicia”, continuó. “Nuestro objetivo es ser el centro de referencia del país en frutales con bajos requerimientos en horas frío, con cosechas extra tempranas y tempranas y aprovechar la ventana comercial desde septiembre a noviembre”.

Tras ensayos realizados en la parcela experimental Los Alisos hay grandes resultados de avances en este mejoramiento genético. En este punto la investigadora detalló que “en la presente campaña se realizaron ocho cruzamientos, siete entre variedades de durazno y uno entre nectarinas”.

Un punto clave en este proceso es el tratamiento diferencial que le brindan a las semillas. “Debido a que las variedades son de ciclo corto de producción –alrededor de 90 días entre floración y cosecha– generan semillas cuyos embriones son inmaduros”, explicó Curzel quien explicó que para asegurar buenos resultados utilizan técnicas específicas como el rescate de zigotos o cultivo de embriones.

“Los avances en los trabajos iniciados son positivos”- aseguró - “obtuvimos más de 2300 flores polinizadas, un 70 % de frutos cuajados y, hasta la fecha, alrededor de 200 semillas sembradas en diferentes tratamientos”.

En los próximos meses, el equipo de investigadores pionero en la identificación y selección de variedades para la región espera el desarrollo y crecimiento de los primeros híbridos para continuar con los trabajos de selección y difusión.


“Trabajamos para el desarrollo de variedades nacionales mejor adaptadas a las condiciones agroecológicas locales”, indicó la investigadora del INTA.

La parcela experimental Los Alisos es fruto de un convenio entre INTA, las empresas LATSER S.A, LATITUD SUR S.A y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.