En Jujuy mejoran genéticamente la producción de duraznos y nectarinas

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Jujuy a través de su Facultad de Ciencias Agrarias, progresan en el mejoramiento genético de frutales de carozo. El fin es obtener cultivares que se destaquen por la precocidad, la calidad, el rendimiento y con bajo requerimiento en horas de frío.

Image description
Image description

Desde la provincia salen los primeros duraznos y nectarinas que se comercializan en los grandes mercados del país. Esto es posible, gracias al clima peculiar y la excelente ubicación de los valles templados de Jujuy que permiten explotar al máximo el potencial de la región para la producción de fruta primicia.


Viviana Curzel, especialista en frutales del INTA Perico explicó “buscamos obtener cultivares más precoces, con fruta de buen tamaño, color y sabor para ampliar la oferta de variedades promisorias para el sector productivo”.

“Conocemos el potencial que tenemos en la región para la producción de fruta fresca de primicia”, continuó. “Nuestro objetivo es ser el centro de referencia del país en frutales con bajos requerimientos en horas frío, con cosechas extra tempranas y tempranas y aprovechar la ventana comercial desde septiembre a noviembre”.

Tras ensayos realizados en la parcela experimental Los Alisos hay grandes resultados de avances en este mejoramiento genético. En este punto la investigadora detalló que “en la presente campaña se realizaron ocho cruzamientos, siete entre variedades de durazno y uno entre nectarinas”.

Un punto clave en este proceso es el tratamiento diferencial que le brindan a las semillas. “Debido a que las variedades son de ciclo corto de producción –alrededor de 90 días entre floración y cosecha– generan semillas cuyos embriones son inmaduros”, explicó Curzel quien explicó que para asegurar buenos resultados utilizan técnicas específicas como el rescate de zigotos o cultivo de embriones.

“Los avances en los trabajos iniciados son positivos”- aseguró - “obtuvimos más de 2300 flores polinizadas, un 70 % de frutos cuajados y, hasta la fecha, alrededor de 200 semillas sembradas en diferentes tratamientos”.

En los próximos meses, el equipo de investigadores pionero en la identificación y selección de variedades para la región espera el desarrollo y crecimiento de los primeros híbridos para continuar con los trabajos de selección y difusión.


“Trabajamos para el desarrollo de variedades nacionales mejor adaptadas a las condiciones agroecológicas locales”, indicó la investigadora del INTA.

La parcela experimental Los Alisos es fruto de un convenio entre INTA, las empresas LATSER S.A, LATITUD SUR S.A y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.