¡Es hoy! ¡Es hoy! Inicia la segunda pre-venta de entradas para el recital del María Becerra en la FNE

Desde hoy viernes 28 a las 8:00 de la mañana, estará habilitada la segunda tanda de ventas de las entradas anticipadas para la Elección de la Representante Nacional de los Estudiantes de la 72° edición Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE), donde la destacada artista María Becerra, dará su show el próximo 29 de septiembre.

Image description

“La nena de Argentina” será el espectáculo principal y cierre de la edición 72º de la historia FNE, el próximo 29 de septiembre en el Estadio 23 de agosto de San Salvador de Jujuy (como ya te contamos aquí https://injujuy.info/y-ademas/fiesta-nacional-de-los-estudiantes-llega-maria-becerra-a-jujuy-y-desde-la-organizacion-anuncian-una-falsa-pre-venta ).

Con una primera pre-venta de entradas ‘sold out’ ,en tan solo unas horas, desde el Ente Autárquico Permanente, adelantaron la segunda tanda de ventas de entradas anticipadas para hoy, viernes 28 de julio.

La venta de tickets es online a través del sitio Passline, hasta el 15 de agosto hasta agotar Stock de entradas, o lo que suceda primero. Los costos de las mismas, que rondaban desde  $2.500 para el sector popular a 35.000 para el VIP, tendrán un “leve aumento” según explicaron desde el ENTE.  Asimismo, adelantaron que días previos al evento, se habilitará un punto físico para la venta de entradas.

¿Qué tener a la hora de comprar?

·         El sistema Passline recibe tarjeta de Crédito y Débito

·         Se recomienda el ingreso temprano ya que hay fila virtual. Asimismo los turnos de compra estan activados por unos minutos.

·         Los sectores campo con sillas y parados no tienen numeración y es por orden de llegada

·         Entradas VIP Incluye Acceso y ubicación preferencial, lunch y bebidas sin alcohol. (Limitadas hasta agotar Stock)

·         Menores de 18 años acompañados de un mayor.

·         El espectáculo es apto para todo público

·         Y se paga entrada a partir de los 6 años inclusive con DNI en puerta

Es importante destacar que Passline es el único medio autorizado para las ventas de entradas anticipadas. El Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes no se responsabiliza de estafas por páginas, FakeNews o terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).