Estadística para saber sobre la ludopatía en Jujuy

La Dirección Provincial de Estadística y Censo (DIPEC) y el Banco de Desarrollo de Jujuy (BDJ) acordaron trabajar de manera conjunta para obtener datos reales sobre el consumo del juego en la población. El convenio ubica a la provincia de Jujuy como la segunda a nivel país, detrás de Córdoba, que se pone a trabajar en esta materia.

Image description
Image description

Fernando Saavedra, vocal del BDJ, agradeció a la titular de la DIPEC, Ana Juárez Orieta, la decisión de incorporar dentro del Plan Provincial de Estadística preguntas elaboradas por la entidad que estén relacionadas al juego, lo que permitirá manejar  datos reales de esa actividad y de su consumo y sumar a acciones de concientización y preventivas que ya desarrolla el Banco.

Saavedra señaló que “a partir de estos datos, se implementarán con mayor efectividad las políticas públicas necesarias para evitar el juego patológico en la provincia”.

Por su parte, la directora Juárez Orieta señaló que para llegar al convenio se realizó un importante trabajo previo con las autoridades del Banco, valorando la convocatoria de la entidad para analizar los datos y poder hacer un encarar con precisión en la provincia el fenómeno social de la ludopatía.

La funcionaria señaló que “el gobierno no sólo se preocupa de esta situación, sino que se ocupa del tema aplicando políticas públicas, a partir de los datos que se puedan aportar desde la DIPEC”, lo que hará más efectiva tal aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.