Iniciaron talleres de formación para incorporar a más mujeres en el ámbito de la construcción

El Ministerio de Trabajo y Empleo realizó la primera reunión informativa para mujeres de la UOCRA que se incorporarán a la construcción de la empresa china Tsingshan, en el parque industrial de Perico. En el encuentro se abordó la inclusión laboral, la mujer en la construcción y violencia laboral.

Image description
Image description

La iniciativa surge a raíz de la firma de convenio entre el gobernador Gerardo Morales, la UOCRA Seccional Jujuy y la empresa china Tsingshan que montará su establecimiento en el Parque Industrial de Perico. En este sentido, los talleres tienen el objetivo de capacitar a las mujeres para que se incorporen al ámbito de la construcción, como así también ampliar la oferta de mano de obra de cara a la profundización del cambio de la matriz productiva en Jujuy. 

El acuerdo establece la inclusión de un 20% de mano de obra femenina en el total de trabajadores en la construcción de la planta.

El lanzamiento, desarrollado en ciudad Perico, estuvo encabezado por el ministro de Trabajo y Empleo de Jujuy, Gaspar Santillán, acompañado de sus pares de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, y de Infraestructura, Carlos Stanic, demás contó con la presencia del secretario general de la UOCRA delegación Jujuy, Ramón Neyra.

La jornada de capacitación estuvo a cargo del equipo técnico de la Coordinación de Prevención y Erradicación de la Violencia Laboral de la cartera de Trabajo provincial, que abordaron temáticas vinculadas a la Inclusión Laboral, la mujer en la construcción y violencia laboral. Finalizada esta instancia, iniciará lo referido a la construcción.

El ministro Santillán ponderó las instancias de capacitación desarrolladas en toda la provincia, con el objeto “que las mujeres se inserten en el ámbito de la construcción, algo muy importante en estos momentos”.

“No solo vamos a capacitar, sino que implementaremos un sistema de seguimiento para que las mujeres tengan salida laboral lo antes posible”, indicó el titular de la cartera de Trabajo y Empleo, a lo que sumó la importancia de “mantener una interrelación con las empresas asentadas en la provincia” a fin de ampliar los cupos.

En lo que respecta al rol formativo del ministerio, Santillán recordó que “desde iniciada la gestión se realizan talleres de capacitación en las regiones de la puna y la quebrada para el mantenimiento de termotanques solares, en la zona del ramal en mecánica de motos y maquinarias pesadas”. Y añadió que “en Perico muchos de los que se capacitaron ya están trabajando”.

“Lo importante es que los jujeños tengan un trabajo y a partir de eso una proyección”, concluyó.

En tanto, Abud Robles puso de relieve la importancia que el Gobierno de Jujuy les otorga a los espacios formativos, con el fin de potenciar las capacidades de los trabajadores. Asimismo, remarcó que va en línea con el anuncio del gobernador Gerardo Morales de la incorporación de un cupo del 20% de mujeres de la UOCRA en la construcción de la obra civil de la empresa china Tsingshan en el parque industrial de Perico. 

Abud Robles remarcó que “es un desafío” incorporar a la mujer al ámbito de la construcción, generando ámbitos específicos de formación “que ninguna provincia lo tiene”. De la misma forma, ponderó la ejecución de políticas públicas que garantizan “la inclusión laboral a las mujeres con salarios iguales al de los hombres”.

“Esto duplica la mano de obra en Jujuy”, enfatizó, el ministro de Desarrollo Económico y Producción y valoró que “tanto Cauchari como las empresas litieras y las del transporte incorporaron mujeres a esos ámbitos” 

Por último, Neyra ponderó la decisión de Gerardo Morales de incorporar a las mujeres a la construcción. Indicó que “siempre fue un anhelo incorporar a las mujeres a la construcción en Jujuy”, al tiempo que recordó que “en Buenos Aires ya tenemos compañeras en obra”.

“Hoy estamos iniciando algo muy importante que es la inclusión de las mujeres, que tienen todas las capacidades para estar en las obras”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).