¿Por qué el sistema financiero está matando a las PYMES?

Tasas por las nubes, un mercado en recesión, caída de las ventas e inflación del 47.6% en 2018 lo convierten en el peor año económico de los últimos 22 años.

Image description
Image description

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pone la mirada en las bancas, tanto privadas como públicas quienes en los últimos 3 años los bancos ganaron más de $ 300.000 millones, mientras que cerraron miles de Pymes.

Para poder comenzar un 2019 diferentes desde la CAME proponen una transferencia del sistema financiero al productivo, a través de tasas diferenciales para las micro, pequeñas y medianas empresas, quita de comisiones por depósitos en efectivo y medidas que incentiven a las pequeñas y medianas empresas, ya que estas son las que sostienen el 70% del empleo en el país.

Las subas en las tasas de interés de mercado de los últimos meses impulsaron un aumento preocupante en los costos financieros que cobran los bancos y las compañías financieras a empresarios y consumidores. Siendo este el eje más conflictivo de las políticas bancarias del 2018 fue el costo financiero por préstamos personales, con tasas siderales que superan el 100%. Este es el financiamiento más utilizado por las PYMES para sostener la actividad en todo sentido, cumpliendo con obligaciones tributarias, brindando servicio, manteniendo el empleo en regla y de calidad, generando el sufrimiento y el deterioro integral de los sectores productivos.

Con respecto a las ganancias nominales acumuladas de las bancas la CAME publicó en su web que se registra en 2016 por el conjunto de las entidades bancarias, totalizaron $ 74.560 millones, un incremento del 24,4% con respecto a los $ 60.010 millones de 2015.

En 2017 ganaron $ 77.709 millones, y los últimos datos del Banco Central muestran que en octubre pasado los bancos obtuvieron ganancias por $ 19.104 millones, un 50% más que en septiembre.

Sin embargo, aprovechando el contexto inflacionario, las entidades se escudan en términos nominales para argumentar pérdidas de rentabilidad, pero si se analizan por activos la ganancia en octubre marcó una ratio del 7,2% (el más alto desde enero de 2014), y desde enero hasta ese mes acumularon $ 137.647 millones en 2018, y aún resta sumar noviembre y diciembre.

En total, en los últimos 3 años los bancos sumaron más de $ 300.000 millones, mientras que los datos oficiales indicaron el cierre de 2.221 empresas en 2016 y 2.566 en 2017.

El financiamiento a tasas siderales es uno de los principales sufrimientos del sector productivo. El costo financiero total supera el 100% en la mayoría de los bancos.

Por otro lado desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ven con buenos ojos la reciente retracción de hasta 10 puntos de la tasa del “Ahora 12” considerando que generó cierto alivio en el sector mercantil, que viene padeciendo una caída anual consecutiva de las ventas minoristas (con un descenso promedio interanual del 6,9%) y una reducción del 42% del uso de financiación en cuotas del programa oficial.

El Ahora 12 sigue siendo la tasa más favorable del mercado, por eso para el 2019 la CAME está trabajando con la Secretaría de Comercio Interior para que el programa se pueda aplicar los días miércoles en lugar del domingo, para beneficiar a las Pymes, ya que los domingos es utilizado sólo por las grandes cadenas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.