Santander (tras una importante inversión tecnológica) aseguró que el 40% de los empleados ya hacen trabajo remoto

Dicha modalidad de trabajo se extenderá lo que dure el brote de coronavirus. Para poder realizarlo, Santander sumó 1.500 computadoras portátiles adicionales para lograr atender a sus 3,5 millones de clientes. 

Image description

Santander Argentina informó que, desde esta semana, más de 3.600 empleados de la empresa realizan sus tareas desde sus casas. Para cuidar y proteger a sus trabajadores, clientes y grupos de riesgo en general, el Banco estableció un protocolo de trabajo que permite brindar la calidad de atención habitual.

Verónica Climent, gerente de Gestión de Personas, Costos, Inmuebles y Seguridad de Santander Argentina, señaló: “En nuestras áreas centrales, centro de atención telefónica y en sucursales implementamos un protocolo donde el 100% de nuestros colaboradores que forman parte de algunos de los grupos de riesgo ya están haciendo trabajo remoto desde el viernes pasado”. Y agregó: “en sucursales, además, un tercio de los colaboradores de cada sucursal, de forma rotativa y cada semana, tomarán la modalidad de trabajo remoto, para disminuir la cantidad de contactos físicos en todo el país, más allá de todas las medidas preventivas de higiene y limpieza que hemos tomado en cada oficina desde el comienzo de la pandemia”.

Asimismo, Santander Tecnología incorporó a más de 20 nuevos colaboradores quienes fueron capacitados de forma 100% digital por instructores conectados remotamente por una herramienta de videoconferencia.

Por su parte, Diego Salama, gerente de Tecnología y Operaciones de Santander Argentina, explicó que “en los últimos días hemos sumado 1.500 nuevas notebooks y ampliado la cantidad de licencias VPN, el canal de comunicaciones seguro entre nuestros colaboradores y las oficinas centrales, brindándoles todas las herramientas para que puedan realizar trabajo remoto, sin poner en riesgo la seguridad de la información y las operaciones de nuestros clientes”. 

Santander Argentina puso a disposición de micro, pequeñas y medianas empresas líneas de créditos por $ 1.000.000, a tasa del 20% anual y a un plazo de 24 meses, destinadas a la compra de equipamiento tecnológico que permitan el teletrabajo o trabajo remoto. Por cada $ 100.000 de préstamo, las mipymes abonarán una cuota de $ 5.090 mensuales en el caso del plazo máximo. El monto máximo por cliente es de $ 3.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.