Carnaval todo el año, artistas jóvenes presentaron un recorrido virtual y sensorial del carnaval jujeño en Buenos Aires

La productora jujeña Mataca Films con base en Buenos Aires, participó de la 1° edición híbrida del Virtuality BA, la feria tecnológica más importante de América Latina, con un proyecto sobre el carnaval jujeño denominado “El Desentierro, una experiencia ancestral”.

Gisela Villanueva, egresada de la ENERC NOA, y Silvina Feraud son las creadoras del proyecto: “Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda vivir el carnaval de Jujuy estando en cualquier parte del mundo a través de la tecnología. El proyecto se encuentra en fase avanzada de desarrollo, hoy estamos presentando los prototipos de las pruebas holográficas y el primer diseño de un juego de baile de educativo, en el cual mediante sensores de movimiento se aprenden los pasos del carnaval y se toma contacto con los instrumentos musicales propios del mismo, como el charango, el sikus, la caja coplera”.

Esta experiencia tecnológica-cultural aplica en simultáneo varias tecnologías como la realidad aumentada, el mapping, la inteligencia artificial (AI), Unreal, holografía, domo, NFTS y metaverso. “Fue un éxito la participación del Virtuality y no sería posible sin el apoyo del Gobierno de la Provincia de Jujuy, la empresa Ledesma, el Fondo Nacional de las artes, Noma diseño de interiores, ADUBA, Universidad siglo 21 y el Ente del Festival Internacional de Cine de las Alturas que, desde un principio, cuando le contamos de nuestro proyecto nos apoyó para seguir haciendo y avanzando” agradecieron ambas.

El evento metaverso más grande de América Latina tuvo lugar en La Rural, con actividades y experiencias innovadoras para dar visibilidad a los profesionales que trabajan con la realidad virtual e inteligencia artificial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)