El RENATRE lanzó el Plan anual de capacitaciones sobre buenas prácticas del sector forestal en Jujuy

En el marco del Convenio de Cooperación existente entre el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), se lanzó el Plan anual de capacitaciones sobre “Buenas Prácticas Laborales del sector forestal” dirigidas a los trabajadores del sector.

“A través de estos ciclos buscamos que el trabajador pueda operar de manera segura y eficiente, evitando accidentes de trabajo. Además buscamos que con las habilidades adquiridas en estos cursos, los trabajadores puedan obtener su respectiva Certificación de Competencia Forestal (AFOA-UATRE) como motosierrista, aplicador de fitosanitarios, plantador, podador, operador de máquina de extracción y carga, encargado de silvicultura y encargado de cosecha”, indicó el Delegado del RENATRE en Jujuy, Jorge Rois.


Para el año 2021 el organismo tiene prevista la realización de nueve capacitaciones de amplia temática, con el objeto de mejorar la formación del trabajador rural forestal, generando posibilidades de reinserción laboral y de mejorar la calidad del trabajo.

Teniendo en cuenta los protocolos vigentes de la provincia para el cuidado de la salud, previniendo el contagio del COVID-19, las capacitaciones se realizarán en forma presencial y abordará las temáticas de seguridad e higiene, primeros auxilios, prevención de incendios, uso de motosierra y aplicación de fitosanitarios entre otras.

Cabe destacar que el ciclo de capacitaciones que inicia en marzo y finalizará en noviembre, se organiza en colaboración con el INTA, la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy y el Centro Foresto Industrial Arrayanal.


El dictado del curso estará a cargo del INTA y de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.